La Alcaldía del municipio de Niterói, Brasil, desarrolla un proyecto innovador de reforestación en el Morro do Boa Vista, donde abejas nativas sin aguijón ayudan en la polinización de más de 700 plántulas sembradas por los trabajadores de limpieza.
La iniciativa integra acciones sostenibles como la instalación de una planta solar fotovoltaica y sistemas de aprovechamiento de agua de lluvia, reforzando el compromiso de la ciudad con la preservación ambiental.
El proyecto ha demostrado ser eficiente en la recuperación de ecosistemas degradados, ampliando la biodiversidad, previniendo deslizamientos y fortaleciendo el equilibrio climático local, según información de Toda Palavra, socio de la red TV BRICS.
Las abejas, donadas por un meliponicultor, no solo contribuyen a la reforestación, sino que también se han convertido en una herramienta de educación ambiental al atraer a visitantes y estudiantes al vivero de Clin.
Con una producción anual de 170.000 plántulas de especies de la Mata Atlántica, el vivero se ha consolidado como un pilar de las políticas verdes de Niterói.
La acción con las abejas sin aguijón demuestra cómo soluciones simples e innovadoras pueden potenciar la regeneración ambiental, al tiempo que promueven la sostenibilidad, el compromiso social y la mejora de la calidad de vida.
@TVBRICS