• ACTUALIZA 2 – La agenda del líder turco prevé para este jueves un encuentro con Zelenski en Ankara

Ankara, 15 may (Sputnik).- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, planea reunirse este jueves en Ankara con su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski, según la agenda oficial publicada por su oficina.
Las conversaciones entre Erdogan y Zelenski tendrán lugar hacia la una o las dos de la tarde hora local (GMT+3).
El gabinete presidencial precisó que habrá tanto un cara a cara entre los líderes, como una reunión más amplia.
La agenda de Erdogan prevé también dos eventos más en Ankara -uno, en la sala de convenciones del gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) y el otro, en la Unión de Cámaras y Bolsas de Comercio de Turquía (TOBB)- pero no actividades algunas en Estambul donde se espera hoy un encuentro de las delegaciones de Rusia y Ucrania para entablar las conversaciones de paz, por primera vez desde 2022.
La delegación de Rusia en Estambul está encabezada por el asesor presidencial Vladímir Medinski e incluye, entre otros, al vicecanciller Mijaíl Galuzin, el viceministro de Defensa Alexandr Fomín y el jefe de la Dirección General del Estado Mayor ruso, Ígor Kostiukov.
La composición del equipo ucraniano no ha trascendido aún a la prensa.
Una fuente familiarizada con el asunto avanzó a Sputnik que “las conversaciones se van a desarrollar en el mismo lugar que hace tres años”, o sea, en una oficina de trabajo presidencial en el centro de Estambul.
El domingo pasado, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, propuso a Ucrania reanudar las negociaciones directas sin condiciones previas el día 15 en Estambul.
Turquía confirmó que está dispuesta a acoger unas conversaciones que conduzcan a una solución permanente del conflicto en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, anunció por su parte que viajaría personalmente a Turquía ese día y retó a Putin a hacer lo mismo, si bien reiteró que esperaba de Rusia un alto el fuego completo e incondicional a partir del 12 de mayo.
Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial en Ucrania, cuyos objetivos, según el presidente ruso, Vladímir Putin, son proteger a la población de “un genocidio por parte del régimen de Kiev” y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.
Las tropas ucranianas son apoyadas militarmente por esta alianza de 32 países.
La última ronda de conversaciones directas entre Moscú y Kiev para lograr el cese de hostilidades tuvo lugar a finales de marzo de 2022 en la ciudad turca de Estambul, y desde entonces los países no han vuelto a retomarlas.
Moscú declaró repetidamente su disposición a reanudar el proceso negociador con Kiev, pero lo condicionó a la cancelación del decreto ucraniano que desde mayo de 2022 prohíbe cualquier diálogo de paz. (Sputnik)
fv/nv