Moscú, 9 feb (Sputnik).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió a su equipo organizar reuniones que contribuyan al inicio de negociaciones para poner término al conflicto armado en Ucrania, publicó el sábado el diario New York Post.
“Organicemos esas reuniones. [Ambos bandos en conflicto] quieren reunirse. Todos los días mueren personas. Están matando a soldados jóvenes y guapos. Hombres jóvenes, como mis hijos. En ambos bandos. En todo el campo de batalla”, declaró Trump dirigiéndose a su consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, a bordo del Air Force One el viernes por la noche.
El periódico recordó en ese contexto que el vicepresidente de EEUU, JD Vance, planea reunirse con el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, en la Conferencia de Seguridad de Múnich la semana próxima.
El mandatario estadounidense aseguró que tiene un plan concreto para poner fin a las hostilidades y expresó la esperanza de no tarde mucho en implementarse.
“Espero que sea rápido. Todos los días muere gente. Esta guerra en Ucrania es tan mala. Quiero terminar con esta maldita cosa”, afirmó.
Según Trump, él habló por teléfono con el presidente ruso, Vladímir Putin, si bien rehusó dar detalles.
“Será mejor que no lo diga”, contestó cuando se le preguntó cuántas veces conversó con Putin.
El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, a quien el diario Izvestia pidió un comentario, dijo que no está al tanto.
“A medida que la administración en Washington desarrolla su labor, surgen muchas comunicaciones diferentes, que se llevan a cabo por canales diferentes. Yo personalmente podría desconocer algo, no estar al corriente de algunas cosas con esas comunicaciones múltiples, así que no puedo confirmarlo ni desmentirlo”, respondió.
Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial en Ucrania, cuyos objetivos, según el presidente ruso, Vladímir Putin, son proteger a la población de “un genocidio por parte del régimen de Kiev” y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.
Las tropas ucranianas son apoyadas militarmente por esta alianza de 32 países con Estados Unidos al frente.
A mediados de junio pasado, Putin formuló varias condiciones clave para iniciar las negociaciones de paz, en particular, que Ucrania retire las tropas de cuatro nuevos territorios rusos (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporozhie), desista de adherirse a la OTAN y mantenga el estatus neutral, no alineado y no nuclear; y que además se levanten todas las sanciones contra Rusia.
El mandatario ucraniano, Vladímir Zelenski, rechazó la propuesta, calificándola de ultimátum.
Durante más de dos años y medio, Ucrania condicionó el cese de las hostilidades a la recuperación de todos los territorios, incluida Crimea, que se unió a Rusia en marzo de 2014. Sin embargo, el presidente Zelenski admitió en una entrevista con el canal de televisión Sky News a finales de noviembre la posibilidad de alcanzar un alto el fuego si los territorios bajo control de Kiev quedan “bajo el paraguas de la OTAN” y recuperar el resto luego por la vía diplomática.
La última ronda de conversaciones entre Moscú y Kiev para lograr un acuerdo de fin de las hostilidades, tuvo lugar el 29 de marzo de 2022 en la ciudad turca de Estambul, y desde entonces los países no han vuelto a retomarlas.
Moscú en repetidas ocasiones se declaró dispuesto a reanudar el proceso negociador con Kiev, pero lo condicionó a la cancelación del decreto ucraniano que prohíbe retomar las negociaciones con Rusia.
El presidente Vladímir Putin afirmó el 19 de diciembre que Rusia está dispuesta a “dialogar sin condiciones preliminares” con Ucrania, pero únicamente en base a lo acordado en Estambul a finales de marzo de 2022 y tomando en cuenta la situación sobre el terreno. (Sputnik)
fv