• AMPLÍA 2 – El Parlamento iraní aprueba proyecto de ley para suspender la cooperación con el OIEA

(Agrega los párrafos 6 y 7 y precisa el 9)
Moscú, 25 jun (Sputnik).- El Legislativo de Irán dio luz verde a un proyecto de ley para interrumpir la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) tras los recientes ataques israelíes y estadounidenses a los centros nucleares del país, según informó la agencia ISNA.
“El Parlamento aprobó las disposiciones generales y los detalles del proyecto de ley que suspende la colaboración con el OIEA”, indicó el medio, citando a Alireza Salimi, miembro de la mesa directiva del Legislativo iraní.
De acuerdo con la normativa, precisó el diputado, los funcionarios del OIEA no podrán visitar el país para efectuar inspecciones si ese organismo no puede garantizar la seguridad de las instalaciones nucleares.
A su vez, la decisión de admitir el acceso, señaló, depende de la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional.
El presidente del Parlamento, Mohamad Baqer Qalibaf, enfatizó que ahora el programa nuclear iraní con fines pacíficos avanzará a un mayor ritmo.
La cooperación con el OIEA, indicó el líder parlamentario en su canal de Telegram, será suspendida “hasta que no se garantice la seguridad de las instalaciones nucleares y de los científicos”.
Antes, las autoridades iraníes criticaron al director general del OIEA, el argentino Rafael Grossi, por su inacción frente a los bombardeos israelíes y estadounidenses contra los centros nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán.
En la madrugada del 13 de junio, Israel atacó a Irán alegando que el país persa se acercaba al “punto de no retorno” en la supuesta creación de armas nucleares en breve plazo, un argumento que viene esgrimiendo desde hace años.
Irán, que niega que su programa nuclear contenga componentes militares, respondió a las ofensivas israelíes con varias andanadas de misiles diarias.
En la madrugada del 22 de junio, el presidente estadounidense, Donald Trump, involucró a su país en el conflicto al bombardear varios centros nucleares iraníes, actos que fueron condenados por Rusia, China y otras naciones del mundo. Trump dio la orden de atacar a Irán pese a que días antes la inteligencia estadounidense concluyó que el país persa no buscaba desarrollar armas nucleares, según informó la televisión estadounidense.
El lunes 23 de junio, las fuerzas de Irán respondieron al ataque estadounidense y golpearon una base militar de Washington situada en Catar.
Este martes entró en vigor un alto el fuego entre Irán e Israel tras 12 días de hostilidades que dejaron cientos de muertos y miles de heridos. (Sputnik)
cc/esl