Teherán, 26 abr (Sputnik).- La tercera ronda de conversaciones entre Irán y Estados Unidos comenzó este sábado en la capital de Omán, informó el canal de televisión estatal iraní IRIB.
“La tercera ronda de conversaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos comenzó este sábado en la capital de Omán, Mascate”, señala el informe.
El pasado 12 de abril, Irán y EEUU celebraron sus primeras negociaciones indirectas en Omán, que duraron dos horas y media. Washington estuvo representado por el enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, y Teherán, por el ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi.
La segunda ronda de consultas, también bajo la mediación de Omán, tuvo lugar el 19 de abril en Roma y duró cuatro horas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, expresó en reiteradas ocasiones su preocupación por el programa nuclear iraní, alegando que Teherán está cerca de desarrollar armas nucleares, algo que Washington decidió evitar. Sin embargo, Irán negó tener planes para desarrollar armas nucleares.
A principios de marzo, el mandatario estadounidense le envió una carta al líder supremo de Irán, en la que expresó su preferencia por negociar un acuerdo sobre el programa nuclear iraní, advirtiendo que, de no ser así, respondería con medidas militares.
Por su parte, el presidente de Irán rechazó la posibilidad de conversaciones directas sobre el programa nuclear de su país, indicando que las negociaciones solo podrían llevarse a cabo a través de mediadores de terceros países.
En 2015, Irán y seis mediadores internacionales –Rusia, EEUU, el Reino Unido, China, Francia y Alemania– firmaron el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), que impuso una serie de limitaciones al programa nuclear iraní con el objetivo de excluir su posible dimensión militar, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.
En mayo de 2018, durante la anterior presidencia de Trump, Washington rompió el acuerdo y empezó a imponer sanciones unilaterales a Irán con el argumento de que ese país seguía desarrollando armas nucleares, algo que no se ha confirmado.
Un año después, Teherán respondió disminuyendo de manera gradual sus compromisos asumidos en el marco del PAIC, renunciando, en particular, a las limitaciones en las investigaciones nucleares y en el nivel de enriquecimiento de uranio.
En abril de 2021, las partes del acuerdo, junto con EEUU, iniciaron en Viena negociaciones para restablecer el pacto nuclear, pero en marzo de 2022 las consultas se estancaron. (Sputnik)
vp