Almatí (Kazajistán), 11 abr (Sputnik).- El intercambio de prisioneros entre Rusia y EEUU contribuye a fortalecer la confianza, declaró este viernes el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en una rueda de prensa en el marco de su visita a Kazajistán.
“La idea (del intercambio) surgió simultáneamente por ambas partes, estoy seguro de que cualquier gesto humanitario, incluso cuando se trata de dos personas reuniéndose con sus familias, siempre es algo positivo”, dijo Lavrov, subrayando que esto “ayuda a fortalecer la confianza, que es tan necesaria”.
Asimismo subrayó que el proceso tomará mucho tiempo, por lo que “no hay que hacerse ilusiones”, aunque “apuntar a la normalización (de las relaciones) basada en el reconocimiento mutuo y el respeto de los intereses nacionales de cada país es completamente realista y necesario”.
La confianza entre las partes, destacó, “fue socavada, destruida por la Administración (del expresidente Joe) Biden”.
E incluso ahora en EEUU “tanto entre los demócratas como entre los republicanos, por cierto, hay muchas personas que no quieren que prevalezca la política de normalización de relaciones (con Rusia) y la reanudación del diálogo sobre cualquier cuestión, a pesar de las diferencias, que fue impulsada por el presidente (Donald) Trump y su equipo, añadió Lavrov.
Sin embargo, afirmó, los contactos entre las delegaciones rusa y estadounidense mostraron que existe y es posible “un entendimiento fundamental sobre la necesidad de un diálogo manteniendo el compromiso de cada parte con sus intereses nacionales”.
A su juicio, a diferencia de Europa, que incluye también al Reino Unido, que ignora por completo las causas fundamentales de la situación actual, en EEUU existe el deseo de “profundizar en la raíz del problema” del conflicto en Ucrania.
El jueves, el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB, por sus siglas en ruso) confirmó un intercambio de presos entre Moscú y Washington, con la mediación de los Emiratos Árabes Unidos.
En dicho canje, realizado en el aeropuerto internacional de Abu Dabi, el ciudadano ruso Artur Petrov, preso en EEUU por violar la ley sobre el control de exportaciones, fue intercambiado por la bailarina ruso-estadounidense Ksenia Karélina, condenada a 12 años de prisión por alta traición “en forma de asistencia financiera a un Estado extranjero”. (Sputnik)
at/ks/sp