• AMPLÍA – Maduro acusa a EEUU de escalar la situación por las reservas energéticas de Venezuela

Moscú, 9 sep (Sputnik).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró en una entrevista con el canal RT que Estados Unidos recrudeció la situación en la región a causa de las reservas de recursos energéticos venezolanas, y no debido al narcotráfico.
“Buscan muchas cosas, lo primero que buscan es el petróleo, no es el narcotráfico, es el petróleo, es el gas. Venezuela tiene la principal reserva de petróleo del mundo, que está incrementada ahora por los nuevos factores de recuperación que hay con la tecnología para el petróleo. Tiene la cuarta reserva de gas, que está en todo el Caribe, precisamente donde esta gente mandó la flota”, dijo el mandatario al ser preguntado sobre el interés estadounidense tras el operativo militar.
Agregó que Venezuela también goza de “lo que pudiera ser la primera reserva de oro del mundo”, “30 millones de hectáreas de tierra agrícola cultivable” y significante cantidad de agua, entre otros.
Asimismo, Maduro denunció que EEUU trata “de manchar a la República Bolivariana de Venezuela, a su liderazgo, a su presidente, y, manchándolo, intentar una operación para agredir” el país.
Indicó que la presencia actual estadounidense en el Caribe no tiene precedentes, y el único acontecimiento comparable a esta es la Crisis de los Misiles de Cuba de 1962.
“Tenemos al frente ocho barcos de guerra de destructores en el Caribe. Nunca se había visto eso. Nada más se recuerda cuando la crisis de octubre 1962, cuando hicieron el bloqueo a Cuba”, destacó Maduro.
El pasado 19 de agosto, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en aguas del Caribe cerca de Venezuela.
El despliegue se produce en medio de las crecientes tensiones entre Washington y Caracas tras el anuncio, a principios de agosto, por parte de la fiscal general estadounidense, Pamela Bondi, de una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro, a quien acusa de liderar una organización llamada Cartel de los Soles.
En febrero, EEUU designó a una serie de carteles como organizaciones terroristas globales, entre ellas Tren de Aragua, el Cartel de Sinaloa, el Cartel del Noreste, Carteles Unidos y la MS-13.
En tanto, el Cartel de los Soles entró en la lista a finales de julio.
Venezuela solicitó el apoyo del secretario general de la ONU, António Guterres, ante lo que consideró una “amenaza” de EEUU en el Caribe.
A la vez, el Gobierno de Maduro movilizó milicianos y reforzó sus fronteras para enfrentar cualquier intento de EEUU de ingresar a su territorio.
El mandatario anunció el lunes pasado que más de ocho millones de personas se registraron en la milicia de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, integrada por voluntarios, ante el aumento de las amenazas estadounidenses.
Por su parte, el secretario de Estado de EEUU (canciller), Marco Rubio, anunció al día siguiente que militares estadounidenses realizaron un ataque letal en el sur del Caribe contra una nave con drogas que partió de Venezuela.
Al respecto, el ministro de Comunicación e Información venezolano, Freddy Ñáñez, acusó a Rubio de usar inteligencia artificial en el vídeo que muestra el ataque contra el buque. (Sputnik)
at/ks/pd