Cada 1º de agostoMadre TierraDía de la Pachamama
Para quienes buscan experiencias auténticas de turismo cultural en Argentina, el Día de la Pachamama representa una oportunidad única para conocer el legado ancestral de los pueblos andinos. Cada año, llegan visitantes desde distintos puntos de Latinoamérica —como Paraguay, Bolivia, Brasil o Chile— para vivirla de cerca.
¿Qué es el Día de la Pachamama?
Una celebración espiritual en el norte argentino
La Pachamama, también llamada simplemente la Pacha, es la deidad de la fertilidad y del sustento en la cosmovisión andina. El 1º de agosto, las comunidades del norte argentino —especialmente en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca— realizan rituales de agradecimiento a la tierra, ofreciendo alimentos, bebidas y hojas de coca, entre otros elementos simbólicos.
Este gesto es una forma de devolverle a la tierra todo lo que ella brinda: cosechas, salud, abrigo y vida. Las ceremonias suelen comenzar al amanecer, cuando las familias se reúnen, abren un pequeño pozo en la tierra y realizan las ofrendas a la Pachamama mientras sahúman con koa y rinden respeto al sol naciente, o Tata Inti.
Una experiencia ideal para turistas que buscan conexión con la naturaleza
Aunque es una tradición ancestral, el Día de la Pachamama en Argentina se vive como una celebración abierta, participativa y emocionante. Muchos viajeros internacionales —en especial quienes eligen hacer turismo espiritual en Argentina o buscan festividades locales con sentido profundo— eligen planificar su viaje en agosto para presenciar los rituales originales y compartir con las comunidades locales un momento de espiritualidad y cultura viva. Las celebraciones se extienden durante todo el mes de agosto.
VisitArg/