Argentina | Se confirmó la grilla de los dos días del Cosquín Rock 2026 | Más de 100 artistas se presentarán el 14 y 15 de febrero en Punilla

Argentina | Se confirmó la grilla de los dos días del Cosquín Rock 2026 | Más de 100 artistas se presentarán el 14 y 15 de febrero en Punilla

El festival Cosquín Rock se prepara para recibir a una gran convocatoria en la ciudad cordobesa de Santa María de Punilla los días 14 y 15 de febrero de 2026 tras la confirmación de los más de 100 artistas que se presentarán en sus escenarios: Abel Pintos, Bersuit Vergarabat, Marilina Bertoldi, Babasónicos, Divididos, Dillom, Turf, Kapanga, Ciro y Los Persas, Los Pericos y Fito Páez son algunos de los músicos destacados. Asimismo, los nombres internacionales que brillarán en los escenarios dela localidad de Punilla son Franz Ferdinand, Morat, Los Hermanos Gutiérrez, Devendra Banhart, La Vela Puerca, y Agarrate Catalina.

En tanto, esta semana reveló cómo se conformará la grilla de cada día, para que los asistentes del evento.

Día 1 – 14 de febrero:

1915, Amigo de artistas, Abel Pintos, Arkadyan, Babasónicos, Bersuit Vergarabat, Brigado Crew, Bruz, Caligaris, Chechi de Marcos, Ciro y los Persas, Cruzando el charco, Cuarteto de Nos, Dillom, El Kuelgue, El Zar, Emi, Eruca Sativa, Estelares, Fantasmagoria, Franz Ferdinand, Girl Ultra, Hermanos Gutierrez, Indios, Jóvenes Pordioseros, Kill flora, La franela, La mississippi, La Vela Puerca, Lali, Las Pelotas, Las Witches, Le Dracs, Lehar, Les Diabolettes, Los Espíritus, Los Mentidores, Louta, Marilina bertoldi, Microtul, Misty Soul Choir, Niño Monja, Pablo Fierro, Perro suizo, Piti Fernández, Ryan, Santiago García, Tango & Roll, The Chemical Brothers (dj set), Turf, Un muerto más, Valentin Huedo, Victoria Whynot, Viejas Locas x Fachi y Abel, Wayra Iglesias.

Día 2 – 15 de febrero:

Agarrate Catalina, Ainda, Airbag, Bándalos Chinos, Beats Modernos, Blair, Bulldozer blues band, Caras extrañas, Cordelia’s blues, Coti, Crystal Thomas & Luca Giordano, Ctm, David Ellefson, Deer Jade, Devendra Banhart(solo), Divididos, Dorian, Dum Chica, El club de la serpiente, El plan de la mariposa, Fito Páez, Franky Wah, Gauchito Club, Gaucho of the Pampa, Gisa londero & toyo bagoso, Glauco di mambro, Golo’s band & anastasia amarante, Grasshopper’s, Guasones, Gustavo Cordera, Kapanga, Kölsch, Labios de sal, Las pastillas del Abuelo, Los Pericos, Lourdes lourdes, Malandro, Mariano Mellino, Marky Ramone, Matthias Tanzmann, Morat, Nina Portela, Pappo x Juanse, Peces Raros, Renzo Leali, Rosy Gomeez, Rudy, Silvestre y la Naranja, Six Sex, Sofi Mora, T&K, Trueno, Wanda Jael, Xime Monzón, Ysy A.

Entradas para el Cosquín Rock

Las entradas se adquieren en la página web de Eden y los tickets se podrán abonar en 12 cuotas sin interés con tarjetas BBVA. Los tickets se empezaron a vender en julio y se rigen por un sistema de “Preventas” por demanda. Actualmente, una entrada para ambos días está $340.000, mientras que el abono “Fanatic”, con más beneficios, cuesta $1.500.000 (ambos sin contemplar el costo por servicio).

Cabe remarcar que Cosquín Rock cuenta con un sistema de verificación de compra:

Para confirmar la adquisición de tus entradas, es necesario verificar la identidad del titular de la tarjeta utilizada. Luego de realizada la compra, dispondrás de un plazo de 10 días para ingresar el código de seis dígitos que recibirás a través de tu homebanking. Este código puede demorar hasta 72 horas hábiles en reflejarse, dependiendo de la entidad bancaria.

Una vez completado este proceso de verificación, podrás avanzar con el canje de tus tickets. En caso de no verificarse correctamente, la compra será automáticamente dada de baja.

Cosquín Rock: más que un festival de música

Más allá de su dimensión artística, el festival se consolidó también como motor productivo. Según datos de los organizadores, la edición 2025 generó un impacto económico total de $49.936 millones. Esta inyección de dinero tuvo sus beneficios para la economía regional y el turismo, aseguraron.

El festival recibió asistentes de todo el país, con una edad promedio de 25 años y un 54% de visitantes provenientes de otras provincias, lo que lo consolidó como el evento musical más federal de la Argentina. La logística también resultó destacada: 6.600 personas viajaron en avión, 68.000 en automóvil —con un promedio de 3,2 personas por vehículo— y 21.600 lo hicieron en colectivo.

La expansión internacional del festival también ha marcado un hito: se realizaron ediciones en Chile, México, Uruguay, Paraguay, Perú, Colombia, Estados Unidos y España. Así, el festival se consolidó como un encuentro cultural que trasciende lo musical.

Seguí leyendo:

@P12