El XVI Foro Económico Internacional “Rusia – Mundo Islámico: KazanForum” comienza sus trabajos en la capital de Tartaristán el 13 de mayo. Más de 10.000 personas de más de 100 países participarán en el foro. TV BRICS actúa como socio mediático del evento en los países BRICS.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, envió saludos a los participantes en el evento. Señaló que en el foro se examinarán las perspectivas de fortalecimiento de los lazos entre Rusia y los países del mundo islámico en diversos ámbitos.
“Durante siglos, nuestro país multinacional ha estado abierto a una amplia interacción con los Estados del mundo islámico. <...> Seguimos ampliando con éxito y coherencia los contactos económicos, científicos, educativos, humanitarios, interregionales”
Vladímir Putin Presidente de Rusia
Entre los invitados de honor del KazanForum figuran el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, el viceprimer ministro de Uzbekistán, Zhamshid Khodjaev, el vicesecretario general de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) para Asuntos Económicos, Ahmad Kavesa Sengendo, y otros. Entre los países que estarán representados por las delegaciones más numerosas figuran Malasia, EAU, Irán, Nigeria y Senegal.
Está previsto que durante el foro se firmen unos 100 acuerdos, desde proyectos de inversión hasta iniciativas humanitarias.
El programa principal del evento incluye más de 140 sesiones temáticas dedicadas a las finanzas islámicas, el desarrollo de corredores de transporte multimodal, la exportación de productos halal rusos, la cultura, la educación y otros temas. En particular, el 14 de mayo los participantes debatirán sobre la cooperación turística entre Rusia y los países de la OCI, y el 15 de mayo sobre la cooperación en el marco de la Asociación Internacional de Zonas Económicas Especiales BRICS.
El tema principal del KazanForum es “Digitalización: nueva realidad y oportunidades para una cooperación reforzada”. A él se dedicará una sesión plenaria el 16 de mayo. Además, el foro acogerá mesas redondas con Malasia y Kazajistán, un diálogo industrial con Irán, una reunión del Grupo de Visión Estratégica Rusia-Mundo Islámico, la Comisión Ruso-Egipcia, el Corredor Internacional de Transporte y el Club de Integración Internacional Norte-Sur del Caspio, un congreso de ministros de Cultura de la OCI y una reunión de embajadores extranjeros en Rusia.
Los organizadores prometen también un rico programa para los jóvenes. Los participantes tendrán la oportunidad de resolver problemas atípicos en el juego de preguntas y respuestas “Gestión de memes en el desarrollo”, asistir a una sesión de autógrafos con futbolistas famosos, seguir los duelos de más de 100 cocineros de distintos países en el torneo internacional de jóvenes cocineros, conocer mejor las tendencias mundiales y el intercambio cultural en la sesión mediática con blogueros populares. También habrá proyecciones de largometrajes.
En 2024 KazanForum reunió a más de 20.500 personas. El número de países participantes ha aumentado considerablemente en comparación con el año pasado, cuando asistieron al foro representantes de 87 países.
@TVBRICS