Un equipo de astrónomos chinos ha logrado un importante avance al identificar más de 1.300 nuevos cuásares ocultos tras el denso plano galáctico de la Vía Láctea, gracias al Telescopio Espectroscópico de Fibra de Gran Área del Cielo (LAMOST, por sus siglas en inglés) de China. Así lo informa
CGTN, socio de la red TV BRICS.
Los cuásares — núcleos extremadamente luminosos de galaxias activas distantes — son fundamentales para comprender la estructura a gran escala del universo, los agujeros negros supermasivos, la reionización cósmica y la formación y evolución de las galaxias. No obstante, su localización en la zona del plano galáctico ha sido difícil durante mucho tiempo, debido a la alta concentración de polvo y estrellas.
En un importante avance, los investigadores realizaron un detallado estudio espectroscópico con LAMOST, identificando un total de 1.982 cuásares, de los cuales 1.338 son descubrimientos recientes.
Según los expertos, esta nueva colección permitirá cubrir un vacío crucial en el mapeo espacial de los cuásares cercanos al plano galáctico. Además, los datos recopilados contribuirán a crear un marco de referencia astrométrico que permita cartografiar con precisión la posición y movimiento de los objetos celestes.
@TVBRICS