“Autorizada a declarar”: 120 años de TASS, la Agencia Telegráfica de la Unión Soviética.

“Autorizada a declarar”: 120 años de TASS, la Agencia Telegráfica de la Unión Soviética.

Desde el telégrafo zarista y los carteles del poeta Mayakovski a las redes neuronales

La célebre frase “TASS está autorizada a declarar” es familiar para cada ciudadano ruso, con una abreviatura que ha sido sinónimo de fuente de información de relevancia estatal durante décadas. Las dos primeras letras se refieren a la agencia telegráfica, mientras que las dos últimas a la Unión Soviética. Aunque la URSS ya no figure en los mapas y el telégrafo haya pasado al olvido, la agencia sigue prosperando y en el 2024 celebró su 120 aniversario.

Telégrafo de importancia nacional

La historia de TASS comenzó con la creación de la Agencia Telegráfica de San Petersburgo. Antes de su surgimiento, Rusia ya contaba con la Agencia Telegráfica Rusa, de carácter privado, y la Agencia de Comercio y Telégrafos. Esta última fue impulsada por iniciativa del primer ministro Serguéi Witte y operaba en conexión con el Periódico de Comercio e Industria, aunque no ostentaba el estatus de portavoz oficial del imperio.

“En esa época, la agencia privada contaba con un contrato directo con la Agencia Telegráfica Alemana Wolf, lo que implicaba que cualquier transmisión sobre la vida en Rusia debía pasar primero por la censura en Berlín. Sin cruzar ese filtro, el Imperio Ruso no podía difundir sus noticias al resto del mundo”, explica Andréi Kondrashov, director general de TASS.

Durante la guerra ruso-japonesa de 1904-1905, la necesidad de lo que hoy llamamos soberanía informativa se volvió especialmente urgente. Así, el 1 de septiembre de 1904, la Agencia de Comercio y Telégrafos fue renombrada como la Agencia Telegráfica de San Petersburgo, convirtiéndose en el principal órgano de difusión de la información estatal.

Incluso los bolcheviques, fracción revolucionaria del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, comprendieron la importancia del control de la información. Durante la Revolución de Octubre, se apresuraron a tomar el telégrafo. En 1918, este pasó a formar parte de la Oficina de Prensa del Comité Ejecutivo Central Panruso, y así nació la Agencia Telegráfica Rusa (ROSTA), que se trasladó a Moscú. Desde entonces, no solo se encargaba de las noticias, sino también de la agitación visual, como en el emblemático proyecto de las “Ventanas de ROSTA”, una innovadora forma de arte propagandístico de masas durante la Guerra Civil.

Dibuja carteles

A partir de 1919, la serie de carteles conocida como las “Ventanas de ROSTA” comenzó a exhibirse en escaparates vacíos, de ahí su nombre. En este proyecto participaron destacados artistas como Aleksandr Ródchenko, Kazimir Malévich, Aristarj Lentúlov e Iliá Mashkov. Pronto, Vladímir Mayakovski asumió la responsabilidad de la parte poética, no solo creando exhortaciones líricas, sino también supervisando el trabajo de sus colegas.

Más tarde, Mayakovski recordaría: «Las “Ventanas de ROSTA” son algo fantástico. Es un servicio artesanal ofrecido por un grupo reducido de artistas a una nación de 150 millones de personas. Son noticias telegráficas convertidas en carteles de un plumazo, decretos publicados en forma de “chastushka” (composición poética popular de tono jocoso)».

En gran medida, la victoria de los bolcheviques en la Guerra Civil se atribuye a una propaganda eficaz, en la cual las “Ventanas de ROSTA” desempeñaron un papel significativo, incluso fundamental. Décadas después, esta experiencia fue replicada en un nuevo contexto: durante la Gran Guerra Patria, cuando se hizo urgente contar con carteles que reflejaran la lucha contra el fascismo. La agencia de información, ya bajo el nombre de “TASS”, asumió nuevamente esta tarea. Los artistas de las “Ventanas de TASS” incluían a los caricaturistas más destacados del país, entre ellos el legendario Borís Yefímov.

Borís Yefímov

El poder de los dibujos de Yefímov y el impacto que tenían en los alemanes se puede medir en la reacción de Hitler a una de sus caricaturas: “Cuando conquistemos Moscú, que lo encuentren y lo cuelguen”.

Video sobre la historia y secretos de TASS. (traducción mediante IA realizada por Bricslat)

Casa-televisor

Un eco peculiar de aquellas campañas de carteles se refleja en el nuevo edificio de la agencia, ubicado junto a la Puerta de Nikitsky, en el Distrito Administrativo Central de Moscú. Esta edificación de nueve pisos, inaugurada en 1977, se caracteriza por sus enormes ventanas de dos plantas. Víctor Yéguerev, el arquitecto a cargo del proyecto, se inspiró en la historia de TASS, especialmente en las “Ventanas de ROSTA”. Sin embargo, en la era de la televisión, la mayoría de las personas asociaban estas ventanas con pantallas, lo que llevó a que el edificio fuera apodado “casa-televisor”. Este apodo se alinea perfectamente con la misión de TASS de transmitir noticias a todo el país.

El edificio de TASS es un ejemplo del modernismo soviético, aunque no se puede ignorar la resonancia del constructivismo de los años 20. En particular, el diseño tiene similitudes con el edificio histórico de Izvestia, el popular diario ruso, en la plaza Pushkin. Ambos edificios presentan formas cúbicas y grandes ventanas cuadradas. Curiosamente, en un momento, TASS e Izvestia estuvieron a punto de ser vecinos: el plan de reconstrucción de Moscú de 1935 contemplaba construir un rascacielos para la agencia telegráfica en la calle Pushkinskaya. Sin embargo, la idea no se materializó, y el equipo de TASS finalmente se estableció en el bulevar Tverskoy, frente a la antigua finca de los príncipes Golitsin.

Aun así, el espacio resultó insuficiente, y en 1963, los dirigentes de TASS solicitaron al Gobierno la construcción de un nuevo edificio en la esquina de la calle Bolshaya Nikítskaya (conocida en ese entonces como calle Herzen) y el bulevar Tverskoy. Originalmente, en ese lugar se erigía una construcción de dos plantas sin valor arquitectónico especial, que albergaba una tienda de comestibles y una casa de maternidad. Curiosamente, en esta última nació Valeri Jristofórov, destacado fotógrafo de TASS, quien solía bromear diciendo que estaba predestinado a trabajar en la agencia desde el momento de su nacimiento.

De la granja porcina al Reichstag

La Fotocrónica de TASS, donde Jristofórov trabajó durante muchos años junto a otros veteranos de la profesión, es la agencia de información fotográfica más antigua de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Dentro de aproximadamente un año y medio, celebrará su centenario, acumulando una vasta colección de imágenes históricas.

Valeri Jristofórov, en una conversación con Izvestia, reflexiona sobre la diversidad del trabajo de los fotoperiodistas de TASS: “Los fotoperiodistas de TASS cubren una increíble variedad de temas. Puedes empezar el día en el Kremlin y terminarlo en una granja porcina. Pero la fotografía siempre debe ser hermosa”.

Si tuviéramos que elegir la imagen más icónica en la historia de TASS, sin duda sería la famosa foto de Evgueni Jaldéi, La Bandera de la Victoria sobre el Reichstag. En esta emblemática fotografía, un soldado soviético ondea la bandera desde el borde del edificio, con un Berlín devastado extendiéndose en el fondo. La imagen se ha convertido en un símbolo del triunfo sobre el nazismo y en un testimonio visual del fin de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, pocos conocen que la toma fue parcialmente escenificada.

Anna Jaldéi, la hija del fotógrafo, recuerda la ingeniosa improvisación detrás de la icónica imagen. “Jaldéi estaba en Austria entregando su material cuando llegó a Berlín la noche del 1 al 2 de mayo, días después de que las tropas rusas hubieran entrado el 30 de abril. Al llegar, fue al intendente y le dijo: ‘¿Me prestas tres manteles?’ El otro, intrigado, preguntó: ‘¿Para qué los necesitas?’ Jaldéi solo respondió: ‘No te lo diré, pero los necesito mucho’. Aquella noche, cosieron tres banderas improvisadas, con la hoz y el martillo recortados de una sábana. Por la mañana, corrió hacia el Reichstag, donde se encontró con unos exploradores conocidos, y le pidió a uno: ‘Petka, dile a los chicos que necesito hacer unas fotos. Tal vez alguien quiera subir conmigo’. Tres soldados se ofrecieron de inmediato, y el honor de sostener la bandera recayó en Alexéi Kovaliov, de solo 18 años”, relata Anna.

“En relación con las declaraciones aparecidas en la prensa francesa…”

Los comunicados oficiales han sido siempre el núcleo de la actividad de TASS, y con frecuencia eran de publicación obligatoria. La icónica frase “TASS está autorizado a declarar”, conocida popularmente por la novela de Yulián Semiónov y su adaptación cinematográfica, apareció por primera vez en la prensa el 30 de marzo de 1934 en un artículo de Izvestia titulado “La refutación de TASS”. Curiosamente, en esa ocasión la fórmula se empleó para abordar un tema que sigue teniendo relevancia en la actualidad.

“En relación con las recientes publicaciones de la prensa francesa, donde se afirma que un grupo multinacional de personas fue detenido en París bajo cargos de espionaje en favor de la URSS, TASS está autorizado a declarar categóricamente que tales acusaciones son meras calumnias sin fundamento alguno”.

En agosto de 1929, el editorial de Izvestia ya usaba una versión temprana de la fórmula icónica. En la nota titulada “Mensaje de TASS”, relacionada con el conflicto chino-soviético, aparece la frase en una forma ligeramente distinta: “TASS está autorizada a comunicar”.

A pesar de la competencia entre corresponsales de ambos medios por cubrir primero cualquier evento importante, Izvestia publicaba regularmente noticias con referencias a TASS. Además, los corresponsales de la agencia y del periódico que estaban en misiones fuera de la ciudad o en el extranjero a menudo colaboraban estrechamente.

— Los corresponsales de TASS disponían de teletipos o, al menos, la posibilidad de dictar un mensaje por teléfono. Cuando los periodistas de Izvestia, en destinos como África o Asia, se desplazaban desde sus ciudades sede para cubrir ciertos eventos, a menudo transmitían los textos junto con los reporteros de TASS. En esos casos, la noticia se publicaba con las firmas de ambos autores —recuerda Borís Pilyatskin, el periodista más veterano de Izvestia, quien fue director adjunto del departamento internacional y corresponsal especial del periódico en África.

No obstante, la colaboración no se extendía a los ensayos y otros materiales marcados por la individualidad del autor. Los periodistas de Izvestia los redactaban independientemente, mientras que los de TASS se centraban en resúmenes breves y concisos. En la redacción de Izvestia circulaba incluso una broma sobre el apellido de la escritora Tatiana Tess, quien trabajó muchos años en el periódico: “Un niño le pregunta a su madre: ¿por qué el texto corto está firmado TASS, y el largo, Tess?

Los periodistas de TASS e “Izvestia” compartían más que tareas laborales; con frecuencia, sus vínculos trascendían lo profesional y se convertían en amistades sólidas.

Borís Pilyatskin recuerda:

Durante un viaje a Madagascar, Borís Pilyatskin, corresponsal de “Izvestia”, compartió un momento difícil: el último día de la expedición, mientras compartían una cerveza en la playa, uno de sus compañeros inesperadamente comenzó a ahogarse en el mar. Skvortsov, el corresponsal de TASS, no dudó en actuar: se lanzó al agua, lo rescató y le aplicó primeros auxilios, salvando su vida. Además, este acto también protegió a Pilyatskin de graves consecuencias laborales, ya que el alcohol, prohibido en la expedición, era de su pertenencia.

Redes neuronales en busca de falsificaciones

A lo largo de su historia, TASS ha estado a la vanguardia del progreso técnico, desde la época zarista hasta la actualidad. Fue pionera en la utilización del telégrafo, luego adoptó el teletipo y el fax, y posteriormente se adentró en la era de Internet. En la actualidad, la agencia ha incorporado el uso de redes neuronales.

“Pronto haremos la transición a una nueva plataforma tecnológica que nos permitirá utilizar redes neuronales para detectar falsificaciones generadas por otras redes neuronales. Lo primero que observa una red neuronal es el producto de sistemas similares”, compartió Andréi Kondrashov en una entrevista con Izvestia.

Lo que permanece invariable es el sistema de verificación de noticias en múltiples etapas. El director general de TASS subraya que ninguna circunstancia justifica sacrificar la fiabilidad en favor de la rapidez u otros factores. La nueva plataforma tecnológica tiene el objetivo de ayudar a eliminar falsificaciones, y su uso no se limitará a TASS: la agencia planea ponerla a disposición de otros medios de comunicación para facilitar la verificación de la información. Quizá Izvestia se beneficie del know-how de sus colegas. Así, la colaboración entre estos dos medios, que comenzaron su labor en la era pre-digital, promete continuar en las nuevas realidades de la IA.


Asesoría y Corrección: Bricslat (Argentina)

Fuentes:

  • https://iz.ru/1750622/sergei-uvarov/upolnomochennyi-zaiavliat-kakoi-put-tass-proshel-za-120-let
  • https://yandex.ru/maps/-/CDDFmGYt
  • https://yandex.ru/maps/-/CDDFm2lo
  • https://www.google.com/imgres?imgurl=https://cdn-storage-media.tass.ru/resize/752×496/tass_media/2024/03/29/2/1711720574089402_298C2ZSF.jpg&tbnid=NbuEwLFjEhYTDM&vet=1&imgrefurl=https://tass.ru/info/9334881&docid=6XFQQ7-aq0-s5M&w=752&h=479&hl=ru-tr&source=sh/x/im/m5/3&kgs=0ce657b826676603&shem=abme,trie
  • https://www.google.com/imgres?imgurl=https://spec.tass.ru/tass-120-let/tass-120-let/img/chapter4-4double.jpg&tbnid=r2cwZ7yi2Pr6WM&vet=1&imgrefurl=https://spec.tass.ru/tass-120-let/&docid=e4vqlOSCGVVtyM&w=1544&h=1080&hl=ru-tr&source=sh/x/im/m5/3&kgs=e2e2670c51b3c94f&shem=abme,trie
  • https://www.google.com/imgres?imgurl=https://cdn-storage-media.tass.ru/resize/752×496/tass_media/2024/08/29/c/1724938828841624_cowxHSTN.jpg&tbnid=1bgMQCgWLGXciM&vet=1&imgrefurl=https://tass.ru/tass-today&docid=rPGiFaEz_5RRQM&w=752&h=444&hl=ru-tr&source=sh/x/im/m5/3&kgs=a87d9e9ace0414df&shem=abme,trie
  • https://www.youtube.com/watch?v=Hsw62Bqizqc
  • https://www.leocdn.ru/uploadsForSiteId/201291/content/abbb84b5-6ba1-486b-828b-4a711653062d.jpeg
  • https://cf3.ppt-online.org/files3/slide/1/1OY7ghq0nPGM3rXTVZKHzJjCENw6mc5b4extBa/slide-56.jpg
  • https://ucare.timepad.ru/6dc99c85-40bc-40c8-8466-5378cd9b6a84/poster_event_2739460.jpg
  • https://avatars.dzeninfra.ru/get-zen_doc/10384921/pub_64ba72960595db6fda82b8e3_64ba74673bc5b452fb596ef3/scale_1200