El máximo líder de Bolivia, Luis Arce, destacó el visto bueno por consenso en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) de un innovador proyecto boliviano enfocado en el desarrollo del turismo de festivales, con especial atención al Carnaval de Oruro, declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
Esta iniciativa, busca utilizar herramientas de propiedad intelectual para potenciar el desarrollo local y dar visibilidad a la riqueza cultural del país, según informo Prensa Latina, socio de la red TV BRICS.
El proyecto, que tendrá una duración de dos años, pretende fortalecer la capacidad de los organizadores de festivales mediante el uso estratégico de la propiedad intelectual, valorando la creatividad y protegiendo el patrimonio cultural de las comunidades.
Arce agradeció el respaldo de los países miembros de la OMPI, en particular de América Latina, el Caribe y África, y subrayó que esta iniciativa forma parte del compromiso del Estado Plurinacional de Bolivia por consolidar su imagen como un destino turístico cultural en el marco del Bicentenario.
El Carnaval de Oruro servirá como caso emblemático para la implementación inicial del proyecto, que aspira a ser replicado en otras regiones del mundo interesadas en el turismo basado en la identidad y la tradición.
@TVBRICS