Brasil acepta la invitación para unirse a la OPEP+

Brasil acepta la invitación para unirse a la OPEP+


El Consejo Nacional de Política Energética de Brasil (CNPE) aprobó la decisión de unirse a la Carta de Cooperación de los países productores de petróleo de la OPEP+, según se informó en el sitio web de la organización.


“Este paso siguió el anuncio realizado por el ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, en la 36ª reunión de ministros de los países de la OPEP, celebrada el 30 de noviembre de 2023. La decisión también fue una continuación de la histórica visita del Secretario General de la OPEP, Haitham Al Ghais, a Brasil en octubre de 2023″, se indicó en el comunicado.


La oficina de prensa de la OPEP precisó que gracias a los esfuerzos del ministro de Energía de Arabia Saudita, Abdelaziz bin Salman Al Saud, en 2024 se realizaron varias visitas y reuniones bilaterales con la dirección de Brasil, lo que llevó a la adhesión del país a la Carta de Cooperación de la OPEP+.


Según Toda Palavra, socio de la red TV BRICS, el CNPE también aprobó la adhesión de Brasil a la Agencia Internacional de Energía (IEA) y la participación del país en la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). Según Silveira, estas organizaciones juegan un papel clave en el futuro de la energía mundial, y unirse a ellas fortalecerá las posiciones del país en la transición energética.


“Brasil es líder en el ámbito de la energía renovable y en la transición energética global. No podemos quedarnos al margen de este proceso, especialmente ahora”, subrayó el ministro brasileño.


El país recibió la invitación para unirse a la OPEP+ en 2023 durante la visita del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a Arabia Saudita. Como declaró previamente el Ministro de Energía de Brasil, la participación en las actividades de la organización permitirá desarrollar la economía y garantizar un crecimiento sostenible.


La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se fundó en 1960 para coordinar la política petrolera de sus países miembros, estabilizar los precios del petróleo y controlar los volúmenes de producción. La OPEP incluye a Argelia, Venezuela, Gabón, Irak, Irán, la República del Congo, Kuwait, Libia, los EAU, Nigeria, Arabia Saudita y Guinea Ecuatorial. La Carta de Cooperación de la OPEP+ es una plataforma para intercambiar opiniones sobre el estado y desarrollo de los mercados mundiales de petróleo y energía. El formato ampliado de la organización incluye países que colaboran con la OPEP: Azerbaiyán, Bahréin, Brunei, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán del Sur y Sudán.

@TVBRICS