Brasil acogerá el Foro Internacional “Terra Rusistica” sobre la enseñanza de la lengua rusa

Brasil acogerá el Foro Internacional “Terra Rusistica” sobre la enseñanza de la lengua rusa


La Biblioteca Nacional de Río de Janeiro acogerá el Foro Internacional “Terra Rusistica” los días 8 y 9 de abril. Se trata del primer evento a gran escala en el ámbito del aprendizaje y la enseñanza de la lengua rusa que se celebra en Brasil en los últimos años.


En el evento participarán profesores, académicos, traductores y personalidades de la cultura de Argentina, Brasil, Venezuela, Cuba, México, Paraguay, Perú, Rusia, Uruguay, Ecuador y otros países. Presentarán ponencias representantes de las principales universidades brasileñas y expertos rusos.


Diego Leite de Oliveira, profesor de lengua rusa en el Departamento de Lenguas Orientales y Eslavas de la Universidad Federal de Río de Janeiro, señaló en un comentario exclusivo para TV BRICS que este foro ayudará a identificar los intereses comunes de los participantes y contribuirá a la mejora de la enseñanza y difusión de la cultura rusa en los países latinoamericanos. El especialista también sugirió medidas concretas para mejorar la calidad de la enseñanza en la región.


“En primer lugar, es necesario crear las condiciones para aumentar la demanda de aprendizaje del ruso a través de la popularización de la cultura rusa en los países latinoamericanos. En segundo lugar, es importante que los profesores tengan la cualificación adecuada y comprendan las dificultades del idioma. En tercer lugar, es necesario desarrollar materiales didácticos de calidad dirigidos al público regional”, afirmó Leite de Oliveira.


El programa del foro incluye secciones en las siguientes áreas: “Estudio de los procesos sistémicos en la lengua rusa y orientaciones actuales de su enseñanza”, “Literatura rusa: arquetipos, narraciones, héroes”, “Diálogo de culturas en el contexto de la traducción moderna y la edición de libros”. Entre los actos más destacados figuran debates sobre la popularización del ruso en América Latina, clases magistrales sobre métodos digitales y una mesa redonda sobre traducción literaria.


“Nuestra tarea es acercar las escuelas científicas rusas y nacionales, presentar a los científicos de diferentes países del mundo que trabajan en la solución de problemas científicos similares, esbozar nuevos contornos de la cooperación entre Rusia y los países extranjeros en el ámbito de la lingüística, la pedagogía, los estudios literarios”, subrayó Natalia Brunova, secretaria general de la Asociación Internacional de Profesores de Lengua y Literatura Rusas (MAPRYAL).


Otro acontecimiento significativo del foro será la conferencia fundacional de la Asociación Iberoamericana de Eslavistas y Rusistas, una nueva asociación regional dentro de la “MAPRYAL”. Según Tatiana Shlychkova, directora ejecutiva del Fondo “Russkiy Mir” la adhesión de la asociación a la “MAPRYAL” contribuirá al desarrollo de los lazos académicos y a la expansión de la enseñanza de la lengua rusa a todos los niveles.


El programa concluirá con el debate “La palabra de Tolstoi en el mundo moderno”, en el que participarán Vladímir Tolstoi, director del Museo Estatal León Tolstoi, y Rubens Figueiredo, escritor y traductor brasileño.


“Terra Rusistica” forma parte de una serie de eventos científicos organizados por el “MAPRYAL” en distintos Estados. El evento se organiza conjuntamente con la Universidad Federal de Río de Janeiro, con el apoyo del Fondo “Russkiy Mir”, socio de la red TV BRICS, así como del Gobierno y el Ministerio de Cultura de Brasil.

@TVBRICS