La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) decidió el martes (6) convertir en reos a otros siete denunciados por la trama golpista durante el gobierno del expresidente Jair Bolsonaro.
Por unanimidad, los cinco jueces del colegiado aceptaron la denuncia de la Procuraduría General de la República (PGR) contra el núcleo 4 de la trama, formado por militares del Ejército y un policía federal. Los siete están acusados de organizar acciones de desinformación – para propagar noticias falsas sobre el proceso electoral – y ataques virtuales a instituciones y autoridades mediante la estructura de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN). El caso se conoció como “ABIN Paralela”.
Durante el juicio, los abogados defensores refutaron las acusaciones y solicitaron el rechazo de la denuncia.
Los votos fueron emitidos por los jueces Alexandre de Moraes, relator del caso, Flávio Dino, Cármen Lúcia, Luiz Fux y Cristiano Zanin.
Con la decisión, se convirtieron en acusados los siguientes denunciados:
- Ailton Gonçalves Moraes Barros (mayor retirado del Ejército);
- Ângelo Martins Denicoli (mayor retirado del Ejército);
- Giancarlo Gomes Rodrigues (subteniente del Ejército);
- Guilherme Marques de Almeida (teniente coronel del Ejército);
- Reginaldo Vieira de Abreu (coronel del Ejército);
- Marcelo Araújo Bormevet (policía federal);
- Carlos Cesar Moretzsohn Rocha (presidente del Instituto Voto Legal).
Los acusados responderán por cinco delitos: organización criminal armada, abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daño calificado por violencia o grave amenaza contra el patrimonio de la Unión y deterioro de patrimonio protegido.
Relator
El resultado del juicio se logró con el voto del relator, Alexandre de Moraes. Según el juez, la denuncia de la PGR “describió satisfactoriamente” que los acusados contribuyeron a la divulgación de noticias falsas sobre las urnas electrónicas y contra el sistema electoral a través de las redes sociales.
“Hubo distribución y producción de noticias fraudulentas de ataque contra el Poder Judicial, al STF, al Tribunal Superior Electoral, a la integridad de las elecciones, a la cuestión de las urnas electrónicas. Los denunciados formaron parte de esta estructura, dentro de una organización criminal”, afirmó.
Moraes también dijo que la denuncia de la PGR señaló el uso del software de monitoreo FirstMile para monitorear ilegalmente a opositores de Bolsonaro. Según el juez, las investigaciones descubrieron que uno de los acusados realizó 887 búsquedas ilegales utilizando el programa.
“Los elementos reunidos indican que el grupo infiltrado en la ABIN se instaló allí al inicio del mandato de Jair Bolsonaro, en 2018, y fue autor de ataques virtuales a diversos objetivos que contrariaban intereses”, dijo.
El relator también señaló que los objetivos de los ataques virtuales eran elegidos a partir de las declaraciones públicas de Bolsonaro.
“Las acciones cobran aún más relevancia cuando se observa la consonancia entre los discursos públicos de Jair Messias Bolsonaro y los objetivos elegidos por la célula infiltrada en la ABIN”, agregó.
De acuerdo con Moraes, el grupo actuó para realizar ataques virtuales al entonces comandante del Ejército, general Freire Gomes, y al comandante de la Aeronáutica, brigadier Batista Júnior, por no adherirse a la propuesta de golpe.
“La instrumentalización de estos mensajes sirvió para coaccionar al comandante general del Ejército por parte de otros militares. ¿Por qué? Porque se negó a adherirse al golpe de Estado”, concluyó.
Durante el juicio, la jueza Cármen Lúcia también condenó la divulgación de desinformación y dijo que la mentira se ha convertido en una mercancía en las redes sociales.
“Es la mentira como commodity. Se ha convertido en un bien, se paga por ello, hay quienes ganan, hay quienes lo hacen. La mentira como commodity para comprar la antidemocracia”, afirmó.
Aceptada la denuncia, se abrirá una acción penal en la Corte. Los abogados podrán indicar testigos y solicitar la producción de nuevas pruebas para comprobar las tesis de defensa.
Imputados
Hasta el momento, se han juzgado las denuncias contra los núcleos 1, 2 y 4, totalizando 21 imputados.
En marzo de este año, por unanimidad, el expresidente Jair Bolsonaro y otros siete acusados también se convirtieron en reos.
Aún se analizarán las denuncias contra los núcleos 3 y 5.
AgenciaBrasil