Una innovadora instalación ubicada en el estado de Paraná, Brasil, producirá anualmente más de 5.000 millones de huevos del mosquito Aedes aegypti infectados con la bacteria Wolbachia. Estos insectos contribuirán a reducir la propagación de enfermedades como el dengue, el Zika y el chikunguña. La nueva planta, llamada Wolbito, ya comenzó a operar en la ciudad de Curitiba, según informa
TV CULTURA, socio de la red TV BRICS.
La tecnología se basa en una bacteria natural que bloquea la reproducción de virus dentro del cuerpo del mosquito. Este método es completamente seguro para los humanos y no requiere el uso de químicos ni modificaciones genéticas.
La planta opera a una escala sin precedentes, con una capacidad de hasta 100 millones de huevos por semana. El Ministerio de Salud de Brasil determinará el reparto de los mosquitos en función de la situación epidemiológica.
La eficacia de esta estrategia ya ha sido comprobada: en la ciudad de Niterói, donde el proyecto fue implementado hace una década por el instituto Fiocruz, los casos de dengue se redujeron en un 70 %. También se ha observado una disminución en los contagios de Zika y chikunguña. El proyecto cuenta con la aprobación de la agencia reguladora Anvisa y el respaldo de la Organización Mundial de la Salud.
@TVBRICS