Científicos brasileños han descubierto en el noreste del país un fósil de hormiga que se estima tiene unos 113 millones de años, lo que la convierte en el ejemplar más antiguo de su tipo jamás descrito por la ciencia. Así lo informa
Cronica Digital, socio de la red TV BRICS.
El ejemplar está excepcionalmente conservado en formaciones calcáreas de la Formación Crato (estado de Ceará) y pertenece a la subfamilia extinta Haidomyrmecinae. Estos insectos prehistóricos existieron únicamente durante el período Cretácico, la última y más extensa etapa de la era Mesozoica.
El hallazgo fue realizado por un equipo del Museo de Zoología de la Universidad de São Paulo, que estudia la mayor colección de insectos fósiles de la región. Según Anderson Lepeco, paleontólogo y uno de los autores del estudio, la hormiga presenta una morfología sorprendentemente bien preservada, lo que permite obtener conclusiones importantes sobre las primeras fases de la evolución de estos insectos.
Imágenes obtenidas mediante microtomografía computarizada revelaron similitudes con especies primitivas conocidas anteriormente solo por muestras conservadas en ámbar birmano, procedente de Myanmar. Esto refuerza la relevancia del hallazgo en el contexto de la paleontología mundial.
El interés por el descubrimiento también radica en el hecho de que este insecto muestra un alto grado de especialización anatómica en una etapa muy temprana de la evolución, lo que pone en duda teorías previas sobre la velocidad con la que las hormigas desarrollaron adaptaciones a diversos nichos ecológicos.
@TVBRICS