Chile | Ministro Cataldo firma acuerdo para transformar la formación docente y favorecer acceso a pedagogías

Chile | Ministro Cataldo firma acuerdo para transformar la formación docente y favorecer acceso a pedagogías

El Ministerio de Educación y las 30 universidades estatales, tradicionales y privadas que integran el Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas, firmaron este jueves en la Universidad de Santiago de Chile (Usach) un acuerdo estratégico para enfrentar el déficit de profesoras y profesores en el país.

La declaración, denominada Acuerdo por el Futuro de la Formación Docente en Chile, contempla cinco líneas de acción orientadas a mejorar el acceso, la calidad y la sostenibilidad de las carreras de pedagogía. Esta iniciativa se enmarca en el Plan Nacional Docente y será reforzada con un proyecto de ley que el gobierno ingresará próximamente al Congreso.

Uno de los principales objetivos del acuerdo es transformar el modelo de admisión a pedagogía, buscando un sistema más justo que combine excelencia académica y vocación. También se contempla el desarrollo de programas de acompañamiento para los primeros años de ejercicio docente, incentivos para atraer talento pedagógico y estrategias de vinculación entre universidades y escuelas.

El acuerdo fue firmado por el ministro de la cartera, Nicolás Cataldo, quien afirmó que este déficit no se explica exclusivamente por factores académicos: “No es un problema de puntajes de ingreso, de aranceles ni de cupos, sino que es un problema de desarrollo del país, de desarrollo sostenible a nivel regional, porque la escasez de docentes se provoca en determinadas áreas y en determinados territorios”.

Uestatales/