La académica e investigadora de la Universidad de Alberta, Canadá, fue invitada por la doctora Tamara Sáez, como parte de un proyecto Fondecyt de iniciación que analiza los efectos de la relación que existe entre la diabetes mellitus y la miocardiopatía diabética.
Una visita académica a la Universidad de Valparaíso, para participar en una serie de actividades con docentes y estudiantes de pregrado y postgrado, las cuales se desarrollaron en los campus de Reñaca y San Felipe, realizó la directora ejecutiva del Instituto de Investigación de la Salud de la Mujer y del Niño y profesora del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Alberta, Canadá, Sandra Davidge.
La destacada científica norteamericana, quien es miembro de la Real Sociedad de Canadá y de la Academia Canadiense de Ciencias de la Salud, arribó a la UV gracias a una invitación que le cursó la codirectora del Laboratorio de Fisiología Cardiovascular de la Escuela de Medicina e investigadora del Centro Interdisciplinario de Investigación Biomédica e Ingeniería para la Salud (Meding), Támara Sáez, como parte de un proyecto Fondecyt de iniciación que ella misma lidera y ejecuta, el cual, en términos generales, busca analizar los efectos de la relación que existe entre la diabetes mellitus y la miocardiopatía diabética, con foco en la salud femenina.
El vínculo entre ambas académicas data de 2017, año en que la doctora Sáez se integró a tiempo completo a la Universidad de Alberta, para cursar un postdoctorado de cuatro años, bajo la supervisión directa de la doctora Davidge, quien en esos momentos presidía la Sociedad para la Investigación Reproductiva, entidad internacional que reúne a cerca de un millar de especialistas de más treinta países.
“Allí tuve la oportunidad de trabajar con Sandra, quien es una reconocida científica, experta en reproducción de la mujer, salud materna y descendencia, áreas en la que es considerada una de sus principales exponentes a nivel mundial. Ella fue la encargada de supervisar mi trabajo de investigación y, también, el trabajo del doctor Roberto Villalobos, quien cursó ese mismo postdoctorado y ahora es profesor de la Escuela de Medicina de nuestra universidad, en la sede San Felipe”, explicó Tamara Sáez.
Uestatales/