Chile | Sergio Campos se despide de Radio Cooperativa y de la docencia en la UChile: Adiós a una leyenda del periodismo

Chile | Sergio Campos se despide de Radio Cooperativa y de la docencia en la UChile: Adiós a una leyenda del periodismo

Este martes se dio a conocer la noticia que luego de 47 años de trabajo ininterrumpido, el periodista deja la conducción de El Diario de Cooperativa, el programa informativo matinal más emblemático de la emisora..

Fue en 1978 cuando el periodista, académico y Premio Nacional de Periodismo, Sergio Campos, llegó a Radio Cooperativa. De eso han pasado 47 años de trabajo ininterrumpido, siendo una de las voces más reconocidas del dial, sobre todo en los tiempos de dictadura, donde lideró uno de los pocos noticieros que informaron sobre las violaciones a los derechos humanos, pasando por el retorno a la democracia, hasta los tiempos actuales. De hecho, hasta hace pocas semanas, Campos se mantenía a la cabeza del noticiero “El Diario de Cooperativa”, junto a la periodista Uchile, Verónica Franco

Fue el gerente general de la emisora, Luis Ajenjo, quien confirmó la noticia, la tarde de este martes, abordando “el retiro de Sergio Campos quien deja nuestra empresa luego de 47 años de trabajo ininterrumpido. Sergio comenzó en radio hace más de 50 años y, por lejos, la mayor parte de su destacada trayectoria la hizo en Cooperativa. De hecho, ahora que en este 2025 estamos celebrando los 90 años de nuestra fundación, podemos decir que Sergio ha trabajado aquí más de la mitad de la existencia de la Cooperativa”.

Asimismo, comentó que “nos costará decir que la función debe continuar, pero es así y Sergio será sin duda nuestro auditor más fiel y ojalá, también el más agudo. Además, esperamos contar con él en un área menos apremiante que nuestro principal programa, vinculada con los noventa años que orgullosamente celebramos pensando en los siguientes noventa”.

Sergio Campos Ulloa, llegó a la radio en pleno período de régimen militar, por lo que su voz y su estilo fue fundamental para informar sobre casos de derechos humanos, las manifestaciones contra el dictador Augusto Pinochet que empezaron a marcar los años 80 y la conformación de la oposición a la dictadura, marcando a toda una generación que hoy se sorprende con la decisión de dejar la conducción de unos de los noticieros más importantes de la radiofonía nacional.

Uestatales/