El 15 de agosto, Día Nacional de la Ecología, China conmemora la propuesta hecha en 2005 por Xi Jinping en Yucun, Zhejiang: “aguas cristalinas y montañas verdes son cordilleras de oro y plata”. Este principio, conocido como el concepto de “Dos Montañas”, ha guiado la transformación verde en el país y se ha convertido en pilar de la modernización china y ejemplo para el desarrollo sostenible global.
En la nueva era, este concepto se integra a la filosofía de desarrollo, impulsando el mayor sistema de energías renovables del mundo y la mayor cadena industrial de energías limpias. China aporta una cuarta parte de la reforestación mundial y promueve un crecimiento económico sólido con base verde.
La relación entre desarrollo y protección, la gobernanza legal y la cultura ecológica se refuerzan mutuamente. Ejemplos como la restauración del río Xin’an, mediante compensación ecológica y estricta legislación, demuestran avances sostenibles. Iniciativas comunitarias y cambios en estilos de vida fomentan la protección voluntaria del medio ambiente.
El concepto también guía proyectos internacionales como el Puerto de Chancay en Perú, donde la construcción se realizó con tecnologías que redujeron ruidos, emisiones y consumo de agua, protegiendo humedales y biodiversidad.
Para expertos, la visión china ofrece una alternativa de desarrollo equilibrado y de largo plazo. Frente a desafíos globales como el cambio climático, China apuesta por una cooperación verde en la iniciativa de la Franja y la Ruta y por una modernización que armonice a la humanidad con la naturaleza, avanzando hacia una comunidad de futuro compartido para todos.
Las políticas ecológicas de China, bien recibidas por el mundo
Una encuesta internacional reveló amplio reconocimiento global a la teoría de las “Dos Montañas” propuesta por China, que plantea que “aguas cristalinas y montañas exuberantes son activos invaluables”. El 81,6 % de los encuestados considera que este enfoque rompe con el modelo tradicional de “desarrollar primero, limpiar después”, con mayor aprobación en países del Sur Global.
Entre los logros ecológicos más valorados figuran la transición energética, la reducción de emisiones y la reforestación a gran escala. Más del 70 % reconoce la contribución de China a la gobernanza climática mundial, destacando su papel como impulsor, líder y practicante del desarrollo verde.
/CGTN