Unilateralismo y proteccionismo de EE.UU. obstaculizan la cooperación económica y comercial: libro blanco.
Tras la imposición por parte de EE.UU. de aranceles del 104% sobre productos chinos, China respondió este miércoles con una serie de medidas, que incluyen elevar los aranceles adicionales sobre productos importados desde EE.UU. hasta un 84%, así como añadir a varias empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones y a la lista de entidades no confiables.
La Comisión de Aranceles del Consejo de Estado anunció este miércoles que China incrementará los aranceles adicionales sobre productos importados desde EE.UU. hasta un 84%, efectivo desde las 12:01 p.m. del jueves. Esta decisión se produce después de que EE.UU. elevara los “aranceles recíprocos” sobre importaciones chinas del 34% al 84%, una medida que “avanza por el camino equivocado y vulnera gravemente los derechos e intereses legítimos de China”, según la comisión, informó Xinhua.
Las medidas anunciadas este miércoles también incluyen la incorporación de 12 entidades estadounidenses a la lista de control de exportaciones de China y 6 empresas a la lista de entidades no confiables, así como la presentación de una demanda ante la OMC por las últimas subidas arancelarias de EE.UU., según la Agencia de Noticias Xinhua.
El Ministerio de Cultura y Turismo de China emitió este miércoles una alerta de riesgo para turistas chinos que viajen a EE.UU., citando el reciente deterioro de las relaciones económicas y comerciales entre ambos países y la situación de seguridad interna en EE.UU. El ministerio instó a los viajeros chinos a evaluar cuidadosamente los riesgos y actuar con precaución al planificar viajes a EE.UU.
Por su parte, el Ministerio de Educación de China emitió este miércoles la primera alerta de estudio en el extranjero para 2025. Según el ministerio, el estado de Ohio en EE.UU. aprobó recientemente un proyecto de ley sobre educación superior que incluye cláusulas negativas relacionadas con China y restringe los intercambios y la cooperación educativa entre universidades de ambos países. El Ministerio de Educación recordó a los estudiantes evaluar los riesgos de seguridad y reforzar su conciencia preventiva al elegir estudiar en estados como Ohio en el futuro cercano.
Respuesta firme
La respuesta inmediata y multifacética de China a la última subida arancelaria de EE.UU. subraya su postura firme contra el proteccionismo comercial y el unilateralismo estadounidense, así como su determinación de defender los principios fundamentales del sistema multilateral de comercio y proteger sus intereses de desarrollo, señaló un experto chino este miércoles.
“El pueblo chino nunca se ha dejado intimidar por la coerción ni amedrentar por la presión“, dijo Cui Fan, profesor de la Universidad de Economía y Comercio Internacional, al Global Times. El experto destacó que “China está comprometida con profundizar la reforma y la apertura de alto nivel, y está dispuesta a colaborar con todos los países para avanzar en una globalización económica inclusiva y mutuamente beneficiosa”.
Previamente, China expuso su posición sobre las relaciones económicas y comerciales con EE.UU. en un libro blanco titulado La posición de China sobre algunos temas en las relaciones económicas y comerciales China-EE.UU., señalando que estas relaciones son mutuamente beneficiosas y que ambas partes pueden resolver diferencias mediante diálogo en igualdad de condiciones.
El libro blanco, publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado, aclaró hechos sobre los vínculos entre las dos mayores economías del mundo y dejó clara la postura de China. Subrayó que las relaciones económicas y comerciales China-EE.UU. son de beneficio mutuo, y que la cooperación beneficia a ambos mientras que la confrontación perjudica a los dos. También señaló que China ha cumplido escrupulosamente el Acuerdo Económico y Comercial de Fase Uno, mientras que EE.UU. no ha cumplido sus obligaciones.
El documento enfatizó que China defiende el principio de libre comercio y cumple estrictamente las normas de la OMC, y que el unilateralismo y el proteccionismo perjudican las relaciones económicas y comerciales entre ambos países.
Según CNBC, las importaciones de 86 países están ahora sujetas a aranceles más altos, que oscilan entre el 11% y el 84%. China enfrenta un nuevo arancel del 84%, como parte de una tasa total del 104% sobre sus exportaciones a EE.UU.
Al responder a consultas sobre los aranceles del 104% de EE.UU., el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, declaró este miércoles: “No permitiremos que nadie arrebate el legítimo derecho al desarrollo del pueblo chino. No toleraremos ningún intento de dañar la soberanía, seguridad e intereses de desarrollo de China. Continuaremos tomando medidas firmes y enérgicas para salvaguardar nuestros derechos e intereses legítimos“.
Sobre el libro blanco, el Ministerio de Comercio de China también afirmó este miércoles que, con voluntad firme y medios abundantes, China tomará contramedidas resueltas y luchará hasta el final si EE.UU. insiste en escalar las medidas restrictivas económicas y comerciales.
Resiliencia y fortaleza
Un experto chino señaló que la respuesta de China a los aranceles injustificados de EE.UU., incluidas más de 20 contramedidas hasta ahora, es razonable y justificada.
Zhou Mi, investigador senior de la Academia de Comercio Internacional y Cooperación Económica de China, dijo al Global Times que los aranceles generalizados de EE.UU. —dirigidos no solo a China sino a muchos socios comerciales— están tensionando las cadenas de suministro y generando inestabilidad en sectores clave.
“Ya estamos viendo señales tempranas del caos causado por los aranceles, como escasez de productos básicos como huevos en EE.UU. y el acaparamiento de bienes por parte de los consumidores”, señaló Zhou. “El pueblo estadounidense ya está pagando el precio por la guerra comercial y arancelaria iniciada por su gobierno. Las corporaciones radicadas en EE.UU. serán las próximas en enfrentar el caos de costos más altos, interrupciones logísticas, inflación y temores de recesión”.
El experto cree que, mientras el abuso arancelario de EE.UU. sume al mundo en mayor incertidumbre, China está mejor posicionada para navegar el fango de la guerra comercial global iniciada por EE.UU., mientras que este último podría enfrentar un serio retroceso debido al daño económico autoinfligido.
Aunque la economía china también enfrentará presión por los altos aranceles de EE.UU., expertos entrevistados por el Global Times confían en que está preparada para lidiar con estos desafíos.
Zhou señaló que el sector exportador chino enfrentará presión, pero el país ha construido una base manufacturera resiliente y es capaz de adaptarse, una cualidad crucial en tiempos de turbulencias.
Wang Huiyao, fundador del Centro para China y la Globalización, destacó que, mientras EE.UU. libra una guerra comercial global, el resto del mundo está en el mismo barco.
“El caos comercial actual podría ser una oportunidad para que China refuerce su papel como ancla de estabilidad en la defensa del sistema multilateral de comercio, así como para profundizar la integración económica regional con países afines”, dijo Wang.
A nivel internacional, los aranceles de EE.UU. siguen recibiendo críticas y contramedidas de sus socios comerciales. La Unión Europea aprobó este miércoles sus primeras medidas de retaliación contra los aranceles estadounidenses sobre acero y aluminio, informó CNBC.
Dentro de EE.UU., la política arancelaria también enfrenta oposición. Según una encuesta del Pew Research Center publicada este martes, el 52% de los estadounidenses considera que los aranceles a China serán perjudiciales para EE.UU. (USA Today). Otra encuesta de Reuters/Ipsos mostró que el 73% de los estadounidenses espera un aumento de precios debido a los aranceles actuales.
Foto principal: Contenedores de comercio exterior son cargados y descargados sin parar en un terminal del Puerto de Qingdao, en la provincia de Shandong, al este de China, el 9 de abril de 2025. Foto: VCG
/GT – Traducción BricsLat