Un equipo internacional de astrónomos, liderado por la Universidad de Tsinghua de China, ha realizado observaciones de alta precisión de cúmulos globulares utilizando el telescopio FAST de China y el conjunto MeerKAT de Sudáfrica.
Su estudio, reportado por CCTV+, socio de TV BRICS, ha producido las mediciones más detalladas hasta la fecha de los gradientes del campo magnético y del gas ionizado en estos antiguos grupos estelares, proporcionando una visión más clara del campo magnético de la Vía Láctea.
El telescopio FAST, con su antena de 500 metros, es altamente sensible a las emisiones débiles de los púlsares, mientras que el conjunto de 64 antenas de MeerKAT destaca por su capacidad para detectar cambios en la polarización de señales a través de grandes regiones del cielo.
Los cúmulos globulares, entre las estructuras celestes más antiguas de la galaxia, son esferas densas de estrellas que a menudo contienen púlsares: estrellas de neutrones que emiten señales electromagnéticas rítmicas.
Las mediciones de 43 púlsares en ocho cúmulos revelaron que siete de ellos no contenían gas ionizado detectable, lo que contradice teorías tradicionales que predecían la presencia significativa de gas. Según el estudio, esto sugiere que podrían tener mecanismos internos, como vientos de radiación procedentes de enanas blancas, que eliminan eficazmente el gas.
@TVBRICS