Científicos brasileños descubren nuevo pez prehistórico de hace más de 60 millones de años

Científicos brasileños descubren nuevo pez prehistórico de hace más de 60 millones de años


Investigadores de la Universidad Estatal de Río de Janeiro (UERJ) y del Museo Nacional de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) han identificado una nueva especie de pez prehistórico en la península antártica. El ejemplar, llamado “Antarcticthys longipectoralis”, vivió en el periodo Cretácico, entre 145 y 66 millones de años atrás, según informa la
Agencia Brasil.


El estudio duró cinco años, comenzando con el hallazgo del fósil en Brasil y concluyendo con su reconstrucción en tres dimensiones. El trabajo de recomposición se llevó a cabo utilizando microtomografía, un método similar a la tomografía médica que permite obtener imágenes de las estructuras internas mediante rayos X sin dañar el fósil.


Para crear un modelo tridimensional preciso, se obtuvieron más de 2000 tomografías del objeto, lo que permitió generar proyecciones de alta resolución e integrarlas en formato digital. Estos datos permitieron a los científicos recrear la apariencia del pez, que, según estimaciones, alcanzaba entre 8 y 10 centímetros de longitud y presentaba una cabeza alargada, un cuerpo delgado y pequeñas espinas en las vértebras.


Valeria Gallo, profesora de zoología en la UERJ, explica que, aunque la Antártida sigue siendo poco estudiada desde el punto de vista paleontológico, estos hallazgos ofrecen claves fundamentales sobre la vida en el hemisferio sur y cómo los ecosistemas antiguos respondieron a los cambios en el entorno.


Este hallazgo ayuda a los científicos a predecir cómo los ecosistemas actuales pueden reaccionar al calentamiento global y a desarrollar estrategias de conservación basadas en datos sobre cambios climáticos antiguos.

@TVBRICS