Un grupo internacional de investigadores, liderado por especialistas del Centro Científico de Krasnoyarsk de la Rama Siberiana de la Academia de Ciencias de Rusia, presentó una innovadora tecnología de procesamiento del carbón, capaz de convertir hasta el 97,5% de la materia prima en hidrocarburos poliaromáticos y resinas. Así lo informa el
sitio web de la Academia Rusa de Ciencias.
El desarrollo abre nuevas posibilidades para la industria del carbón, permitiendo obtener materias primas de alta tecnología con un contenido reducido de compuestos cancerígenos y una cantidad mínima de residuos.
El método consiste en disolver el carbón en brea de alquitrán de hulla, gas de petróleo o una mezcla de ambos, seguido de un calentamiento a 380 °C. Este proceso rompe la estructura del carbón y da como resultado productos con un alto nivel de aromaticidad, una característica clave para la resistencia y estabilidad química de los materiales. El uso de brea de alquitrán ha mostrado resultados especialmente prometedores para la producción de compuestos de carbono, coque de aguja y fibras.
Esta tecnología no requiere el uso de catalizadores ni hidrógeno, lo que simplifica el proceso de producción y reduce sus costos. Al mismo tiempo, el volumen de residuos no supera el 8%, independientemente del disolvente utilizado. Así, en lugar de ser quemado y contaminar la atmósfera, el carbón se transforma en una materia prima útil para sectores como la energía, la industria química y la producción de baterías.
El desarrollo podría convertirse en un elemento clave de la cooperación científica e industrial en Siberia y sentar las bases para la creación de un nuevo clúster tecnológico. Según destacó el doctor en ciencias químicas Piotr Kuznetsov, uno de los autores del proyecto, esta tecnología marca un paso hacia una producción sostenible de materiales de carbono modernos y menos tóxicos, capaces de sustituir parcialmente las materias primas derivadas del petróleo.
@TVBRICS