Investigadores de la Universidad Federal del Lejano Oriente, junto con la reserva natural de Kronotski, han desarrollado una red neuronal que identifica el tipo y la cantidad de residuos a partir de imágenes aéreas. Esta herramienta ya se ha probado en Kamchatka, como informa el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Rusia.
Inicialmente, se utilizaron drones, y luego se incorporó inteligencia artificial. La red neuronal clasifica los residuos en seis categorías y estima su peso, además de proporcionar las coordenadas exactas.
Las pruebas en la reserva Kronotski y el santuario de fauna del sur de Kamchatka lograron una precisión superior al 80 %, lo que permitió limpiar la costa cuatro veces más rápido. En un caso, un equipo de 20 personas recolectó cinco toneladas de basura con vehículos especializados.
La tecnología está disponible en acceso abierto, lo que facilita su adaptación y expansión. En el verano de 2025, se llevará a cabo una expedición en la reserva natural de Nenetsia que también usará esta herramienta.
A futuro, los desarrolladores planean lanzar un servicio integral para organizar campañas de limpieza globales y ayudar a identificar plásticos reciclables, promoviendo un enfoque más consciente contra la contaminación ambiental.
Fotografía:
iStock
@TVBRICS