Cuba impulsa el cultivo de girasol con microorganismos nativos

Cuba impulsa el cultivo de girasol con microorganismos nativos

En la provincia de Ciego de Ávila, Cuba, un grupo de expertos del Centro de Investigaciones de Bioalimentos (CIBA) desarrolla un proyecto para aumentar la producción de girasol mediante el uso de microorganismos autóctonos beneficiosos como fertilizantes.

Esta iniciativa busca apoyar el Programa de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional del país, combinando estos microorganismos con humus de lombriz y estiércol bovino para mejorar la cantidad y calidad de semillas destinadas tanto a la producción de aceite como a la alimentación animal.

Actualmente, se cultivan de manera experimental 30 hectáreas de girasol en tierras estatales y fincas campesinas, con la meta de ampliar esta superficie a 138 hectáreas para analizar el contenido nutricional del grano.

Las plantaciones reciben tratamientos con biofertilizantes y son monitoreadas mediante tecnología para evaluar su crecimiento y rendimiento, según información de Prensa Latina, socio de la red TV BRICS.

El impulso a este cultivo también ha generado nuevas oportunidades laborales, especialmente para mujeres y jóvenes, quienes participan en la siembra, cuidado, cosecha y procesamiento del girasol. En Ciego de Ávila se tiene un plan ambicioso para sembrar 1.700 hectáreas este año, contribuyendo al fortalecimiento de las comunidades locales y al avance hacia la soberanía alimentaria y nutricional en Cuba.

@TVBRICS