*Este artículo fue proporcionado por Sofiya Karanjia, experta en el patrimonio cultural y la cultura contemporánea de India.
El teatro indio es una forma de arte multifacética que incluye tradiciones antiguas como los “dramas sánscritos”, teatro folclórico y tradicional, así como asociaciones teatrales independientes. Algunas han adaptado formas teatrales europeas, mientras que otras crean experimentos culturales únicos al combinar diferentes estilos y movimientos.
Un ejemplo de la tradición teatral de templo del sur de India, el teatro de dramas sánscritos, es el Kutiyattam. Es una de las formas teatrales más antiguas del país.
¿Qué pertenece al teatro folclórico?
El grupo del teatro tradicional/folclórico incluye representaciones en vivo que combinan narración, música, drama, comedia, a veces sátira y un elemento de participación del público en la acción. A menudo, estas actuaciones combinan aspectos de entretenimiento y educativos. En los estados de Uttar Pradesh, Haryana, Rajastán y Punyab este tipo de representación se llama Nautanki, en Bengala se llama Jatra, y en Maharashtra es Tamasha.
En el norte y centro de India, durante el festival otoñal de Navratri, se celebran representaciones vespertinas de nueve a diez días de Ramlila, basadas en el Ramayana, la antigua epopeya india sobre el héroe Rama y su fiel esposa Sita.
Centros de vida teatral
Durante mucho tiempo existió la creencia común de que los centros de la vida teatral eran solo la capital de la India y sus principales ciudades como Mumbai, Calcuta y Bangalore, pero la realidad sugiere lo contrario.
Por ejemplo, Manipur, un estado en el noreste de la India, asombra por la cantidad de producciones teatrales de calidad a pesar del tamaño de su población.
“Pero este fenómeno ya no sorprende cuando se ve lo estrechamente que el teatro está vinculado a las actividades sociales de las personas. Casi cada templo en Impala (la capital del estado de Manipur) tiene un mandap (espacio cubierto) adyacente, que se utiliza para todo tipo de eventos sociales, desde festivales religiosos y comidas hasta representaciones seculares organizadas por numerosas organizaciones culturales de Manipur”, escribió The Telegraph en 1993.
Interés creciente por la cultura artística de la India
Las últimas dos décadas han sido una época de intenso interés por la cultura artística y el patrimonio de India. La curiosidad ha abarcado no solo a los profesionales del campo, sino también a personas cuyas actividades están lejos de las artes. Es particularmente notable que la atención sea activa entre la juventud de India.
Un indicador del creciente interés son los festivales especializados en teatro y cultura con un componente teatral. Estos eventos permiten seguir tanto el desarrollo como los cambios en el arte teatral antiguo y, al mismo tiempo, moderno del país.
Vale la pena señalar que los dramaturgos indios actuales, además de inspirarse en la rica herencia literaria y cultural de la India y en la obra de Shakespeare, se inspiran cada vez más en las obras de Antón Chéjov, así como en fuentes y acontecimientos contemporáneos, utilizándolos como base para las producciones teatrales.
@TVBRICS