Egipto y China refuerzan su alianza con la firma de acuerdos estratégicos

Egipto y China refuerzan su alianza con la firma de acuerdos estratégicos

Egipto y China firmaron una serie de acuerdos y memorandos de entendimiento destinados a ampliar la cooperación bilateral en sectores clave como economía, salud, medio ambiente, inversión y tecnología.

La ceremonia fue presidida por el primer ministro egipcio, Mostafa Madbouly, y su homólogo chino, Li Qiang, durante una visita oficial que refleja la profundidad de la asociación estratégica entre ambos países.

Según informó la agencia egipcia MENA, socia de TV BRICS, entre los acuerdos firmados destacan:

    • Memorando de entendimiento sobre normas y calidad entre las agencias nacionales de estandarización de ambos países.
    • Acuerdo de cooperación sanitaria entre el Consejo Supremo de Hospitales Universitarios de Egipto y la Comisión Nacional de Salud de China.
    • Memorando sobre desarrollo verde y bajo en carbono, firmado por los ministerios de Medio Ambiente de ambos países.
    • Acuerdo para fomentar el comercio electrónico, suscrito entre los ministerios de comercio e inversión.

También se intercambiaron cartas en áreas como:

    • Canje de deuda para el desarrollo y cooperación para el período 2025–2029.
    • Desarrollo de recursos humanos, creación de un centro para personas con discapacidad motriz y construcción de un laboratorio de bioseguridad nivel 3.

La ministra egipcia de Planificación y Cooperación Internacional, Rania Al-Mashat, y el presidente de la Agencia China de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Chen Xiaodong, firmaron varios de estos documentos.

Además, se rubricó un memorando entre los bancos centrales de Egipto y China para reforzar la cooperación financiera estratégica, firmado por Hassan Abdalla y Pan Gongsheng, informó
Daily News Egypt, socio de TV BRICS.

Estas firmas marcan una nueva etapa en la cooperación estratégica entre El Cairo y Pekín, enfocada en impulsar el desarrollo compartido y fortalecer los vínculos bilaterales ante los desafíos globales actuales.

@TVBRICS