El Salvador | Mega alfombra de El Salvador atrae a miles de turistas y devotos

El Salvador | Mega alfombra de El Salvador atrae a miles de turistas y devotos

Más de 400 metros de la vía pública del Centro Histórico de San Salvador fueron adornados con estampas religiosas, como símbolo de arte y espiritualidad.

El Centro Histórico de San Salvador se convirtió este Viernes Santo en el corazón de la fe, la cultura y el turismo durante la Semana Santa, albergando la alfombra más grande de El Salvador.

Esta majestuosa obra de arte sacro, de más de 400 metros de longitud, atrajo a miles de visitantes nacionales y extranjeros, consolidando a la capital del Pulgarcito de América como uno de los destinos más visitados del país en esta temporada.

Para su elaboración se utilizaron 90 libras de pigmento para teñir la sal y 100 mil libras de sal.

Alfombra Semana Santa Centro Histórico San Salvador

La colorida alfombra, elaborada con sal teñida de colores y otros materiales tradicionales, adornó las principales calles del Centro Histórico, incluyendo la avenida Cuscatlán, la calle Rubén Darío y la avenida San Jerónimo Emiliani, culminando frente a la iglesia El Calvario, que fue el punto de partida de la procesión del Santo Entierro.

El diseño, trazado desde el Miércoles Santo, representó escenas religiosas y elementos culturales que reflejan la identidad salvadoreña.

Alfombra Semana Santa Centro Histórico San Salvador

Durante la mañana, tarde y noche, turistas y devotos católicos contemplaron la majestuosa obra, en cuya creación estuvieron involucrados jóvenes y adultos, quienes con entusiasmo fueron dando forma a las diferentes figuras.

Y por supuesto, las cámaras de los celulares del público captaron los detalles impresionantes de la mega alfombra.

Este esfuerzo fue coordinado por la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de San Salvador, con la participación de más de 50 colectivos y voluntarios que dedicaron muchas horas de trabajo para crear esta impresionante expresión artística.

Alfombra Semana Santa Centro Histórico San Salvador

La iniciativa no solo buscó enaltecer las tradiciones religiosas, sino también revitalizar el corazón de la capital y promover el turismo cultural.

Experiencia para todos los sentidos

La alfombra de Semana Santa no solo fue un espectáculo visual, sino también una experiencia que involucró todos los sentidos. El aroma de la sal teñida, el sonido de las procesiones y la sensación de caminar sobre las calles adornadas, crearon una atmósfera única que conectó a los visitantes con la espiritualidad y la cultura salvadoreña.

TE INTERESARÁ: ¿Sin planes para el finde? Subite a los Buses Alegres y recorré el país gastando poco

Alfombra Semana Santa Centro Histórico San Salvador

Durante la Semana Santa, el Centro Histórico registro una afluencia significativa de visitantes. Según datos de la Alcaldía de San Salvador, más de 500,000 personas, entre locales y turistas internacionales, han participado en las diversas actividades religiosas y culturales organizadas en este sector de la capital.

REGRESAR A LA PORTADA

<p”>@ESalvador