En China se inauguró la cumbre de la OCS


El 31 de agosto en la ciudad china de Tianjin comenzó la 25.ª reunión del Consejo de Jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS). Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, la cumbre de dos días será la mayor desde la creación de la organización.


En el evento participan líderes de más de 20 países. Entre ellos se encuentran el presidente de China, Xi Jinping; el presidente de Rusia, Vladímir Putin; el primer ministro de la India, Narendra Modi; el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian; el primer ministro de Egipto, Mostafa Madbouly; el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto; el líder de Belarús, Alexánder Lukashenko; el presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev; el jefe de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev; el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim; el jefe del Gobierno de Vietnam, Pham Minh Chinh; el presidente de Laos, Thongloun Sisoulith, entre otros.


Además, fueron invitados dirigentes de 10 organizaciones internacionales, entre ellos el secretario general de la ONU, António Guterres, así como representantes de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), de la Unión Económica Euroasiática (UEE), de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), de la Liga Árabe y de otras agrupaciones.


Victoria Perskaya, directora del Instituto de Estudios de Relaciones Económicas Internacionales de la Universidad Financiera dependiente del Gobierno de la Federación de Rusia, doctora en ciencias económicas y profesora, junto con Valeri Abramov, investigador principal del mismo instituto, experto de la Academia de Ciencias de Rusia y también doctor en ciencias económicas, declararon en un comentario exclusivo para TV BRICS que los temas clave de la próxima cumbre de la OCS serán la seguridad y la economía. Según su opinión, la atención de los líderes se concentrará en el desarrollo de la cooperación con la OTSC, así como en las medidas de lucha contra el terrorismo.


La agenda económica, de acuerdo con los expertos, estará vinculada al desarrollo de los lazos comerciales y económicos, a los corredores de transporte y a la articulación de los proyectos nacionales con la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Se hará un énfasis particular en la creación del Banco de Desarrollo de la OCS y en la ampliación de la unión interbancaria de la organización. Estos pasos, según consideran, permitirán acelerar la formación de una infraestructura de pagos y pasar a transacciones más activas en monedas nacionales.


Mijaíl Jachaturian, profesor asociado del Departamento de Desarrollo Estratégico e Innovador de la Universidad Financiera dependiente del Gobierno de Rusia, en una entrevista con la red mediática también expresó la opinión de que el aspecto económico será el principal en la cumbre. Citó un pronóstico según el cual el PIB agregado de los países miembros y asociados de la OCS en términos de paridad de poder adquisitivo alcanzará en 2025 los 82 billones de dólares.


“El arte teatral desempeña un papel clave en la preservación del verdadero espíritu de la creatividad. En la India se convierte en el fundamento para la formación de artistas y escritores talentosos. Es importante prestar más atención al teatro. (…) Como director, estoy convencido de que precisamente el teatro permite descubrir el verdadero talento en bruto, porque actuar en un escenario en vivo es un auténtico arte”, dijo.


Al término de la cumbre los líderes adoptarán más de 20 documentos, entre ellos la Estrategia de Desarrollo de la OCS hasta 2035 y la Declaración de Tianjin.


La OCS es una organización internacional fundada en 2001. La integran Kazajistán, Kirguistán, China, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán (desde 2001), India y Pakistán (desde 2017), Irán (desde 2023) y Belarús (desde 2024). Los países miembros de la OCS representan más del 40% de la población mundial y más del 30 % del PIB global.

@TVBRICS