Encuentran hueso de rinoceronte de hace 2,5 millones de años en Rusia

Encuentran hueso de rinoceronte de hace 2,5 millones de años en Rusia

En la reserva “Tierras Negras” (República de Kalmykia) se encontraron restos de un rinoceronte antiguo. Según informó el Ministerio de Recursos Naturales de Rusia, el diáfisis de un hueso del codo fue entregado a especialistas.

Paleontólogos del Instituto de Ecología de Plantas y Animales del Departamento de los Urales de la Academia Rusa de Ciencias confirmaron: el hueso pertenece a un rinoceronte que vivió en la época del Pleistoceno temprano (hace aproximadamente 2,5 millones de años) o incluso antes. Por su tamaño y otras características, podría pertenecer al género Aceratherium o Chilotherium: rinocerontes sin cuernos, de patas cortas y con una constitución similar a la de un hipopótamo.

La altura del animal era de poco más de un metro y su longitud alcanzaba los 3 metros. Tenía colmillos que sobresalían hacia adelante y hacia los lados. Pasaban mucho tiempo en el agua y se alimentaban de vegetación ribereña. Sus dientes masivos y de forma compleja eran muy adecuados para triturar hojas y brotes jóvenes.

El hallazgo confirma que, en otro tiempo, el sur de Rusia se parecía a la sabana africana: bosques dispersos, valles fluviales y estepas donde habitaban diversos herbívoros y depredadores.

Ahora, el hueso del rinoceronte será conservado en el museo natural-etnográfico de la reserva.

@TVBRICS