• España acusa a Israel de exterminar a un pueblo indefenso y anuncia nuevas sanciones

Moscú, 8 sep (Sputnik).- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, acusó al gobierno de Benjamín Netanyahu de exterminar a un pueblo indefenso en la Franja de Gaza, advirtió que Madrid no puede quedarse de brazos cruzados y anunció nueve medidas adicionales que buscan detener el genocidio en el enclave palestino.
“Una cosa es proteger tu país y otra muy distinta bombardear hospitales y matar de hambre a niños y a niñas inocentes”, afirmó Sánchez en una declaración institucional hecha este lunes por la mañana.
El jefe del Ejecutivo dijo que “lo que está haciendo Israel es exterminar a un pueblo indefenso”, en violación de todas las leyes del derecho humanitario.
“No podemos quedarnos de brazos cruzados”, subrayó.
Según Sánchez, “el Gobierno de España ha decidido dar un paso más y poner en marcha de forma inmediata nueve acciones adicionales para detener el genocidio en Gaza, para perseguir a sus ejecutores y para apoyar a la población palestina”.
La primera medida, adelantó, será “la aprobación urgente de un real decreto ley que consolide jurídicamente el embargo de armas a Israel que venimos aplicando ya de facto desde octubre del año 2023 y que establezca la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar a Israel”.
Además, España cerrará sus puertos para los barcos que transporten combustible destinado al Ejército israelí; y su espacio aéreo, a las aeronaves de Estado que transporten material de defensa destinado a Israel.
Las personas directamente implicadas en el genocidio, la violación de derechos humanos y los crímenes de guerra en la Franja de Gaza no podrán acceder al territorio español.
Asimismo, España prohibirá la importación de productos provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza y Cisjordania; limitará a un mínimo obligatoria la asistencia consular a los españoles residentes en tales asentamientos; aumentará el número de efectivos españoles en la Misión de asistencia fronteriza de la Unión Europea para el paso fronterizo de Rafah (EU BAM Rafah) e impulsará nuevos proyectos de colaboración con la Autoridad Palestina en los ámbitos de agricultura, seguridad alimentaria y asistencia médica; ampliará la contribución española a UNRWA a unos 10 millones de euros adicionales; y elevará hasta los 150 millones de euros en 2026 la partida de ayuda humanitaria y cooperación para Gaza.
Sánchez reconoció que estas medidas “no van a bastar para frenar la invasión ni los crímenes de guerra”, pero expresó la esperanza de que sirvan para “añadir presión sobre el primer ministro Netanyahu y su gobierno, para aliviar parte del sufrimiento que está padeciendo la población palestina y también para que el conjunto de la sociedad española sepa y sienta que, ante uno de los episodios más infames del siglo XXI, su país, España estuvo en el lado correcto de la historia”.
España reconoció oficialmente al Estado de Palestina el 28 de mayo de 2024; en la misma fecha lo hicieron Irlanda y Noruega.
Los países árabes y el movimiento palestino Hamás saludaron esa decisión; Israel llamó a consultas a sus embajadores en Madrid, Dublín y Oslo, al afirmar que el reconocimiento de Palestina es “un premio al terrorismo”.
En marzo pasado, el Estado de Palestina era reconocido por 147 de los 193 países miembros de la ONU. (Sputnik)
fv/sp