• España rechaza el plan israelí de construir más de 3.000 viviendas en Cisjordania

Moscú, 15 ago (Sputnik).- España manifestó su firme repudio al plan israelí de construir más de 3.000 viviendas en Cisjordania.
“​El Gobierno de España rechaza el anuncio del gobierno israelí de construir 3.000 viviendas en Cisjordania. España reitera que todo asentamiento es ilegal conforme al derecho internacional. La decisión atenta además gravemente contra la viabilidad de la solución de los dos Estados, única vía para lograr una paz justa y duradera”, declaró este viernes el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
El comunicado expresa “profunda preocupación” por el rápido deterioro de la situación en Cisjordania y condena las operaciones militares de Israel, la expansión de los asentamientos y la creciente violencia de los colonos.
“El Gobierno de España seguirá defendiendo la solución de los dos Estados. El Estado de Palestina debe comprender la Franja de Gaza, así como Cisjordania, incluida Jerusalén Este”, subraya la nota.
El Gobierno de Israel planea aprobar la próxima semana los planes de construcción de unas 3.400 viviendas en la zona E1, que aislarían el norte de Cisjordania de las regiones meridionales, según avanzó el jueves el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich.
El proyecto E1 ha sido particularmente polémico durante décadas porque crearía una conexión física entre Jerusalén Oriental, considerada por los palestinos como la futura capital de su Estado, y Maale Adumim, un asentamiento israelí ubicado al este de Jerusalén. Los críticos argumentan que dividiría el territorio de un futuro Estado palestino.
El proyecto se ha debatido durante décadas, pero no había avanzado, en parte debido a la presión internacional.
España reconoció oficialmente al Estado de Palestina el 28 de mayo de 2024; en la misma fecha lo hicieron Irlanda y Noruega.
Los países árabes y el movimiento palestino Hamás saludaron esa decisión; Israel llamó a consultas a sus embajadores en Madrid, Dublín y Oslo, al afirmar que el reconocimiento de Palestina es “un premio al terrorismo”.
En marzo pasado, el Estado de Palestina era reconocido por 147 de los 193 países miembros de la ONU. (Sputnik)
fv/hm