Expertos evalúan las perspectivas de reanudar la cooperación en el formato Rusia-India-China

Expertos evalúan las perspectivas de reanudar la cooperación en el formato Rusia-India-China


El formato de cooperación trilateral entre Rusia, India y China (RIC) puede convertirse en una plataforma diplomática única, donde cada una de las partes no solo promueva sus propios intereses, sino que también construya un equilibrio en el sistema actual de relaciones económicas y políticas tanto regionales como globales. Así lo afirmó en un comentario exclusivo a TV BRICS el doctor en Ciencias Económicas, profesor y director de la de la Academia Presidencial RANEPA de San Petersburgo, Andréi Jlutkov.


“Las perspectivas de reanudar y mantener de forma estable el funcionamiento del triángulo RIC parecen bastante realistas. (…) La posición del Ministerio de Asuntos Exteriores de China y las declaraciones de la parte rusa sobre su interés son señales importantes de una posible pronta reactivación en este formato”, señaló.


El experto considera que las áreas clave de cooperación en el RIC podrían ser la logística, la energía, la tecnología, los pagos en monedas nacionales y las relaciones humanitarias. Añadió que esta cooperación permitirá a Rusia fortalecer sus lazos estratégicos en Asia, a China promover la multipolaridad y a la India consolidar su autonomía en política exterior.


Por su parte, el candidato en Ciencias Económicas y profesor asociado del Departamento de Gestión e Innovación de la Facultad de la Escuela Superior de Gestión en la Universidad Financiera dependiente del Gobierno de la Federación Rusa, Mijaíl Jachaturian, señaló que el formato del RIC puede convertirse para Rusia, India y China no solo en una plataforma para coordinar posiciones sobre cuestiones clave, sino también en un instrumento para buscar nuevos vectores de desarrollo de la cooperación multilateral entre las principales economías del mundo.


“En las actuales condiciones político-económicas globales, el formato RIC puede convertirse en una base definitoria del naciente mundo multipolar”, dijo.


Una opinión similar expresó el vicedecano de la Facultad de Procesos Globales del Departamento de Cooperación Internacional de la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú, Ruslán Grebnev. Según él, la prioridad del RIC será la expansión de los vínculos económicos y la interacción humanitaria, basada en los principios del diálogo entre civilizaciones.


“La reactivación del formato RIC es un factor estabilizador en medio de la transformación del sistema de relaciones internacionales. El RIC puede desempeñar un papel importante en la formación de los fundamentos de un sistema de seguridad euroasiático y en una nueva etapa de evolución de los procesos políticos globales”, subrayó.


No obstante, la doctora en Ciencias Políticas y principal investigadora del Centro de Estudios Socioeconómicos de China del Instituto de China y Asia Moderna de la Academia de Ciencias de Rusia, Nelli Semiónova, advirtió que la sostenibilidad del formato dependerá de la capacidad de sus participantes para equilibrar los intereses estratégicos con las realidades político-económicas actuales.


“El potencial del RIC como plataforma de coordinación se mantiene, pero su implementación práctica dependerá en gran medida de la evolución del entorno internacional”, destacó.


Anteriormente, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, declaró que China está dispuesta a mantener contactos con Rusia y la India para promover la cooperación trilateral. Antes de eso, el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Andréi Rudenko, informó que Moscú mantiene negociaciones con Nueva Deli y Pekín para reactivar el mecanismo.


El formato del RIC fue propuesto por Rusia en 1998 y sentó las bases para la formación del grupo BRICS.

@TVBRICS