En la región rusa de Kamchatka ocurrió el terremoto más fuerte desde 1952. Según informó el
servicio de prensa de la filial de Kamchatka del Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia (RAN), la magnitud alcanzó, según diversas estimaciones, 8,7.
“La situación está bajo control, todos los servicios operativos de la filial de Kamchatka del Centro Federal de Investigación ‘Servicio Geofísico Unificado de la RAN’ trabajan en régimen de emergencia”, reza el comunicado del organismo en redes sociales.
El desastre natural fue registrado el 30 de julio alrededor de las 12:00 hora local (03:00 GMT+3). El epicentro del sismo se ubicó a 149 kilómetros al sureste de Petropávlovsk-Kamchatski. Después del sismo principal se produjeron otras 30 réplicas perceptibles con una intensidad de 2 a 5 grados. En la capital de Kamchatka se declaró el estado de emergencia.
Según el gobernador del Territorio de Kamchatka, Vladímir Sólodov, no hubo víctimas ni heridos graves como consecuencia del terremoto en la región. Aún persiste la amenaza de tsunami y de réplicas. También se registraron cuatro tsunamis en el distrito de Kuriles del Norte, en la región de Sajalín.
Además, se ha declarado la amenaza de tsunami tras el terremoto en Kamchatka en varios países: Indonesia, China, Perú, México, Chile, Ecuador y otros Estados.
El Ministerio de Recursos Naturales de la República Popular China declaró el nivel amarillo de peligro, según informa Xinhua News Agency, socio de TV BRICS. Se señala que el terremoto podría afectar a Shanghái y la parte sur del distrito urbano de Zhoushan (provincia de Zhejiang).
La Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica de Indonesia advirtió que el terremoto podría provocar olas de hasta 0,5 metros de altura en varias partes del país. Las autoridades pidieron a los residentes mantener la calma y no acercarse a la línea costera, informa la agencia de noticias
Antara.
El Centro de Alerta de Tsunamis de México informó que en la costa oeste del país se esperan olas de entre 0,3 y 1 metro.
Por su parte, la directora del Servicio Nacional de Manejo de Desastres Naturales de Chile, Alicia Cebrián, declaró que el tsunami podría alcanzar las costas del país aproximadamente a las 14:51 hora local (21:51 GMT+3). El presidente de Chile, Gabriel Boric, señaló en una publicación en redes sociales que, en caso de tsunami, la evacuación comenzará tres horas antes de la hora estimada de llegada de la ola. Añadió que ya se está celebrando una reunión del Comité de Gestión de Riesgos.
@TVBRICS