Moscú, 15 sep (Sputnik).- Grupos armados ilegales de Colombia no solo reciben entrenamiento en Ucrania para operar drones, sino también en tácticas de guerra híbrida y recolección de inteligencia, declaró en una entrevista con Sputnik César Niño, doctor en Derecho Internacional y profesor titular de la Universidad Militar Nueva Granada de Colombia.
“La guerra en Ucrania ha servido como laboratorio, digamos, de nuevas formas de hacer la criminalidad, no solamente con los drones, no solamente con entrenamiento, sino también con innovaciones de la guerra asimétrica, de la guerra híbrida, innovaciones incluso en guerra irregular (…) Es decir, ya no es solamente el Estado que hace operaciones de inteligencia, sino que los grupos criminales son también ahora expertos en labores de inteligencia y recabación de información para cometer sus atentados”, dijo el experto respondiendo a la pregunta sobre los lazos entre grupos criminales de Colombia y Ucrania.
Explicó que estos grupos recolectan datos que les permiten anticipar las acciones de las autoridades y obtener ventajas frente a sus rivales del crimen organizado.
“Es decir, el grupo criminal A opera con inteligencia para anticipar los movimientos del grupo criminal B. Y eso funciona de alguna u otra forma para ganar en los mercados en los que compiten con drogas, con armas, con tráfico de personas y etcétera”, agregó Niño.
En agosto pasado, las fuerzas de seguridad rusas informaron a Sputnik que mercenarios de México y Colombia que viajaron a Ucrania para combatir, recibieron entrenamiento en el uso de drones de ataque en centros vinculados con el batallón Azov (proscrito en Rusia por terrorista). Se cree que algunos de estos combatientes se unieron a las Fuerzas Armadas de Ucrania para adquirir experiencia en el manejo de distintos tipos de drones y luego transmitir ese conocimiento a organizaciones criminales internacionales, incluidos los carteles.
El Ministerio de Defensa de Rusia ha denunciado en más de una ocasión que Kiev usa a mercenarios extranjeros como carne de cañón. Algunos mercenarios capturados confiesan que los militares ucranianos coordinan mal sus acciones, y que los chances de sobrevivir en los combates son muy escasos dada la intensidad del conflicto, incomparable con lo que han visto en Afganistán o en Oriente Medio.
Según un informe hecho público en octubre pasado, unos 15.000 mercenarios de más de 100 países llegaron a Ucrania desde febrero de 2022. (Sputnik)
at/ks/hm