Tel Aviv, 22 jun (Sputnik).- Las fuerzas armadas iraníes anunciaron este domingo que atacaron varios lugares en Israel, incluido el aeropuerto Ben Gurión, tras los ataques estadounidenses a instalaciones nucleares clave en la República Islámica.
“La vigésima oleada de la Operación Promesa Honesta 3 comenzó utilizando una combinación de misiles de combustible líquido y sólido de largo alcance con una ojiva de gran potencia”, declararon las fuerzas armadas iraníes en un comunicado citado por la agencia de noticias Fars.
Los objetivos incluían el aeropuerto, un centro de investigación biológica, bases logísticas y varios niveles de centros de mando y control, añadió.
En la mañana de este domingo fueron lanzados unos 25 misiles desde Irán a Israel, según el ejército israelí, causando al menos 16 heridos en 10 puntos diferentes del país en los que o hubo impactos directos o los restos de los misiles interceptores causaron los daños, tanto en el norte, en la ciudad de Haifa, como en el centro, en Tel Aviv, Ramat Gan y la ciudad cercana Nes Tsiona.
Por su parte, el Ministerio de Salud de Israel informó de al menos 86 heridos por ataques iraníes el sábado por la noche y el domingo por la mañana.
El presidente estadounidense, Donald Trump anunció este sábado que el ejército de Estados Unidos atacó las instalaciones nucleares iraníes de Fordo, Natanz e Isfahán.
El mandatario afirmó que después de los ataques estadounidenses, Teherán debe aceptar “poner fin a esta guerra”.
Según la cadena Fox News, EEUU utilizó cinco o seis bombas antibúnkeres y una treintena de misiles de crucero Tomahawk en ataques contra instalaciones nucleares iraníes.
La Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI) denunció que los ataques de EEUU violan las normas del derecho internacional y afirmó que Teherán no detendrá el desarrollo de su industria nuclear tras los ataques de Washington.
Según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), no se ha registrado hasta el momento ningún aumento en los niveles de radiación fuera de las instalaciones atacadas. Tampoco las autoridades de países regionales como Arabia Saudí y Kuwait, ni la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI) han observado anomalías algunas.
El canciller iraní, Seyed Abbas Araghchi, advirtió que su país se reserva todas las opciones para defender su soberanía e intereses tras el ataque estadounidense, al que calificó como una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas.
Irán exigió convocar una sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU, para garantizar que los responsables de este “acto de agresión flagrante” no queden impunes, y una reunión urgente de la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), “para que asuma su responsabilidad legal” por el ataque estadounidense a las instalaciones nucleares civiles que se encuentran bajo su estricta supervisión.
Las autoridades de Irán sostienen que EEUU actuó “en plena coordinación” con Israel que lleva desde el 13 de junio bombardeando las instalaciones nucleares y militares a lo largo del territorio iraní, alegando que constituyen una amenaza existencial para el Estado judío.
Hasta el momento, los ataques israelíes han dejado más de 430 muertos y 3.500 heridos en Irán, de acuerdo con el más reciente balance del Ministerio de Salud.
Los ataques de represalia iraníes, según el Ministerio de Salud israelí, han causado hasta ahora 25 muertos y más de 2.800 heridos. (Sputnik)
ms/fv