Kazajistán está dando pasos significativos en la digitalización de su sector agrícola, implementando soluciones tecnológicas innovadoras que prometen mejorar la eficiencia en el uso de la tierra y optimizar la producción, según informó el recurso informativo oficial del primer ministro de la República de Kazajistán.
En una reciente reunión gubernamental, Dmitri Mun, viceministro de Desarrollo Digital, Innovación e Industria Aeroespacial de Kazajistán, destacó cómo la digitalización está transformando la industria agrícola del país, facilitando tanto la labor de los agricultores como el crecimiento de la economía.
La introducción de sistemas inteligentes para la gestión de tierras y el análisis de grandes volúmenes de datos permite a los productores agrícolas tomar decisiones más informadas, mejorando la eficiencia de sus operaciones. Según Mun, gracias a estas tecnologías, se espera que la productividad de los cultivos aumente entre un 10% y un 15%, mientras que el consumo de agua se reduzca en un 25%.
Además, el Ministerio de Agricultura de Kazajistán ha estado implementando un sistema de vigilancia satelital para monitorear el uso de las tierras agrícolas, una medida que ha simplificado significativamente los procesos de inspección.
A través de la tecnología satelital, los propietarios de tierras ahora reciben notificaciones automáticas sobre el estado de sus tierras, y los organismos gubernamentales tienen acceso a una base de datos unificada que permite un control más eficaz de las tierras en todo el país. De esta manera, 116 millones de hectáreas de tierras agrícolas están actualmente bajo control, y se han recuperado más de 12 millones de hectáreas desde 2022 por uso ineficiente.
El proceso de digitalización también ha mejorado la transparencia en el acceso a subsidios agrícolas. El sistema de subvenciones ha sido modernizado, permitiendo que los agricultores gestionen sus solicitudes en línea. En 2024, se presentaron más de 240,000 solicitudes a través de este sistema, con un aumento significativo en las aprobaciones.
La digitalización también ha tocado el sector ganadero. El Ministerio de Agricultura ha comenzado a automatizar los registros de los animales, permitiendo un seguimiento más preciso de las transacciones de ganado, pruebas de laboratorio y brotes de enfermedades. Además, se están desarrollando sistemas de trazabilidad para los cultivos, lo que permitirá rastrear el ciclo de producción de los productos agrícolas “del campo a la mesa”, mejorando así la seguridad alimentaria del país.
También se está trabajando en la introducción de inteligencia artificial para automatizar procesos clave en la agricultura, como el análisis de suelos y el control de plagas. La implementación de estas tecnologías está prevista para 2025-2026 y se espera que impulse aún más la competitividad del sector agrícola kazajo a nivel global.
@TVBRICS