Ginebra (Suiza), 29 oct (Sputnik).- La expansión del comercio Sur-Sur, que se duplicó entre 2007 y 2023, ofrece una oportunidad clave para los países en desarrollo, según el informe ‘Comercio y Desarrollo 2024’ de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).
“Pese a los desafíos, la Unctad señala el crecimiento del comercio Sur-Sur y la transición a la energía verde como oportunidades clave para los países en desarrollo. Entre 2007 y 2023, el comercio Sur-Sur entre países en desarrollo se duplicó con creces: de 2,3 billones de dólares en 2007 a 5,6 billones de dólares en 2023”, señala el documento.
El texto precisa que esta tendencia les brindó a los países en desarrollo la oportunidad de reducir la dependencia de los socios comerciales tradicionales y fortalecer la integración económica regional.
La Unctad expresó su convicción de que, al aprovechar los acuerdos regionales de comercio e integración –como el Tratado Continental Africano de Libre Comercio y la comunidad económica de la Asean– y aplicar políticas industriales estratégicas, los países en desarrollo pueden hacer frente a la fragmentación del comercio global y crear sistemas económicos más estables.
“La transición a la energía verde también abre nuevas oportunidades de crecimiento, especialmente a través de una mayor demanda de minerales y materias primas críticas, que se encuentran principalmente en África y América Latina y que son necesarias para la transición a los vehículos eléctricos, las energías renovables y la economía digital”, añade el informe.
Si bien los bienes siguen representando más del 75 por ciento del comercio total, el comercio de servicios está creciendo por encima del comercio de bienes, y aumentó en un 5 por ciento en términos reales desde 2023.
Los servicios ahora alcanzan el 25 por ciento del comercio bruto mundial, lo cual, según expertos de la Unctad, también representa una oportunidad para los países en desarrollo.
“Sin embargo, pese a este crecimiento, los países en desarrollo todavía representan menos del 30 por ciento de los ingresos mundiales por exportaciones de servicios, lo que pone de relieve la brecha continua entre el Norte y el Sur”, subrayó el organismo.
En la XVI Cumbre del grupo BRICS, celebrada en la ciudad rusa de Kazán bajo el lema ‘Fortalecimiento del multilateralismo para un desarrollo y una seguridad globales justos’, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, dijo que el comercio mundial y la economía global están cambiando significativamente, y los centros de actividad se están moviendo hacia los mercados emergentes. (Sputnik)
vp/pt/pd