• La UE advierte que el cierre del Ormuz sería perjudicial para todo el mundo

Bruselas, 23 jun (Sputnik).- El cierre del estrecho de Ormuz por parte de Irán en respuesta al ataque estadounidense sería perjudicial para el mundo entero, alertó la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas.
“Hay recelos enormes a una escalada bélica y a una represalia, particularmente al cierre del estrecho de Ormuz por Irán, lo que sería sumamente peligroso y perjudicial para todos”, advirtió Kallas en una comparecencia ante la prensa a su llegada al Consejo de Exteriores de la UE en Bruselas este lunes.
Un miembro de la comisión parlamentaria iraní de Seguridad Nacional, Esmaeil Kousari, dijo el domingo a la televisión pública de Irán que los legisladores han alcanzado “la conclusión de que hay que cerrar el estrecho, si bien la decisión incumbe al Consejo Supremo de Seguridad Nacional”.
El estrecho de Ormuz, ubicado entre Irán y Omán, conecta el golfo Pérsico con el océano Índico y es una ruta de importancia crucial, por la que transita alrededor del 30% del petróleo transportado por mar a nivel global y cerca del 20% del comercio internacional del gas natural licuado (GNL).
En la madrugada del 22 de junio, Estados Unidos lanzó un masivo ataque con bombas antibúnkeres y misiles de crucero a instalaciones del programa nuclear iraní en Fordo, Natanz e Isfahán, para impedir que Irán adquiera un arma nuclear.
El ataque se llevó a cabo diez días después de que Israel comenzara una campaña de bombardeos sobre instalaciones militares y nucleares en territorio iraní.
Irán, que siempre había insistido en el carácter pacífico de su programa nuclear, acusó a EEUU de una violación del derecho internacional y prometió represalias en distintos frentes, incluidos intereses estadounidenses en la región.
El ataque estadounidense a Irán ha sido condenado por múltiples países, particularmente Rusia que lo ha calificado de “temerario”. La comunidad internacional ha expresado preocupación ante el riesgo de una escalada bélica en la región. (Sputnik)
fv/sp