• La UE baraja la idea de confiscar petroleros de la ‘flota fantasma’ de Rusia en el Báltico

Moscú, 10 feb (Sputnik).- Países de la Unión Europea se plantean aprehender en el mar Báltico los buques petroleros de la llamada ‘flota fantasma’ que Rusia usa para evadir las sanciones contra su sector de hidrocarburos, publicó el diario Politico.eu que cita a diplomáticos y funcionarios del bloque comunitario.
“Ahora, los países europeos están manteniendo conversaciones en la trastienda sobre confiscaciones a gran escala de los petroleros rusos que exportan el crudo a través del mar Báltico […] También están redactando una nueva legislación para añadir peso legal a esos esfuerzos”, dice un artículo publicado este lunes.
Entre las propuestas que se están barajando está la de utilizar el derecho internacional para la aprehensión de buques por motivos ambientales, ante el riesgo de derrames de combustible, o de piratería, tras la rotura de varios cables submarinos en el Báltico en los últimos meses. Si eso no funciona, los países podrían actuar por su cuenta e imponer de forma coordinada nuevas leyes nacionales para incautar más barcos en alta mar.
El ministro de Exteriores estonio, Margus Tsahkna, estima que la mitad del comercio petrolero de Rusia sujeto a las sanciones pasa por el golfo de Finlandia.
“Existen amenazas ambientales, y también los ataques que hemos sufrido contra nuestra infraestructura submarina”, dijo el canciller.
Tsahkna reconoció que es imposible bloquear todo el mar Báltico, pero supuso que “hay muchas oportunidades” para endurecer el control.
En noviembre y diciembre de 2024 se registraron varias roturas de cables submarinos en el Báltico, lo que dio origen a las sospechas de actos de sabotaje realizados por unos orquestados desde Rusia.
El pasado 14 de enero, tras una cumbre de los países bálticos de la OTAN, se acordó que la Alianza iniciara la operación Baltic Sentry para patrullar esas aguas con buques y aviación y proteger las infraestructuras submarinas de sus Estados miembros.
La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, acusó a la OTAN de aprovechar la situación para aumentar la presencia militar en el mar Báltico.
Según la base de datos Castellum.AI se activaron alrededor de 21.700 sanciones individuales y sectoriales contra Rusia desde que lanzó una operación militar en la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022. (Sputnik)
fv/sp