• Las autoridades de la RDC aseguran haber recuperado el control de la ciudad de Bukavu

Moscú, 16 feb (Sputnik).- El Ejército congoleño recuperó el control de la ciudad Bukavu, centro administrativo de la provincia oriental de Kivu del Sur, por donde habían entrado anteriormente los rebeldes del M23, declaró la oficina del presidente de la República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi.  
La agencia France-Presse informó el viernes, citando fuentes de seguridad y humanitarias, que los rebeldes del M23 y el ejército ruandés habían entrado en Bukavu.
“La ciudad de Bukavu, que fue brevemente invadida por terroristas del M23, está controlada por el Ejército congoleño y las valientes (formaciones de autodefensa) Wazalendo”, señala el comunicado.
Según el portal congoleño Actualite, la situación sigue siendo tensa en Bukavu, donde se observa el caos en algunos barrios, con disparos esporádicos y continuos saqueos en algunos lugares.
El 26 de enero, los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo (M23) y militares de Ruanda, invadieron suburbios de Goma y anunciaron el cierre del espacio aéreo sobre la ciudad, capital de la provincia de Kivu del Norte, en el este de la RDC. Al día siguiente, los insurgentes anunciaron la toma de la urbe. 
Los combates provocaron al menos 773 muertos y 2.880 heridos para el 30 de enero, según el Gobierno congoleño.
El M23 se disolvió en noviembre de 2013 tras una grave derrota militar, sin embargo, en noviembre de 2021, los rebeldes retomaron las armas, acusando a las autoridades de la RDC de incumplir con los acuerdos que preveían la admisión de sus combatientes desarmados al Ejército del país.
En 2023, la RDC acusó a Ruanda de apoyar a los combatientes del M23 que operaban en el este del país, mientras que Kigali negó cualquier vínculo con el grupo armado.
Tras acusarse mutuamente de bombardear las zonas fronterizas, ambas partes acordaron reducir las tensiones y pactaron una hoja de ruta que incluyó el cese inmediato de las hostilidades, pero los combatientes del M23 se negaron a cumplir con este documento.
El llamado proceso de Luanda es una iniciativa diplomática del presidente de Angola, João Lourenço, que busca facilitar el diálogo y la solución negociada de conflictos en la región de los Grandes Lagos de África, particularmente entre la RDC y sus vecinos como Ruanda y Uganda. Dicha iniciativa cuenta con el respaldo de la Unión Africana y otras organizaciones internacionales. (Sputnik)
tml