En la ciudad de Johannesburgo, Sudáfrica, los días 20 y 21 de febrero, se celebrará la reunión de los jefes de la diplomacia de los países del G20. Este encuentro representa un acontecimiento clave no solo para Sudáfrica, sino para todo el continente africano, afirmó en una rueda de prensa la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.
Destacó que es la primera vez que Sudáfrica acoge un evento en el marco del G20. Según la diplomática, la delegación rusa estará liderada por el ministro Serguéi Lavrov, quien tiene previstas varias reuniones con sus homólogos. Se espera que la mayoría de los miembros del G20, así como un amplio grupo de países invitados y organizaciones internacionales, estén representados a un nivel similar.
“En la reunión de los ministros de Asuntos Exteriores del G20 se abordarán cuestiones clave sobre la integridad y el funcionamiento eficaz del sistema económico mundial. Las prioridades establecidas por Sudáfrica están destinadas a estimular el crecimiento económico, reducir la desigualdad y los desequilibrios, así como garantizar un acceso justo a la financiación para los países del Sur Global”
María Zajárova Portavoz oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia
Según sus palabras, la parte rusa “confirmará su compromiso con el mantenimiento del papel central de la ONU en los asuntos mundiales” y también abogará por la preservación del carácter abierto de la economía global. El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia prestará especial atención a la cooperación entre los países en el marco de los BRICS, la Unión Económica Euroasiática (UEE) y la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), así como a la iniciativa rusa de la Gran Asociación Euroasiática.
Sudáfrica
asumió la presidencia del G20 el 1 de diciembre de 2024 bajo el lema “Fomentar la solidaridad, la equidad y el desarrollo sostenible”. Según el presidente de la república, Cyril Ramaphosa, entre las
principales prioridades del país durante este período se encuentran el fortalecimiento del apoyo a los países del Sur Global, la ampliación del acceso a la financiación para el desarrollo y la adaptación al cambio climático.
@TVBRICS