Ankara, 21 jul (Sputnik).- Los turistas que pasan sus vacaciones en las costas de Turquía fueron advertidos sobre el riesgo de infección por bacterias peligrosas del género Vibrio, capaces de causar cólera, informó el periódico Milliyet citando a un doctor del Hospital Florence Nightingale de Estambul.
“En investigaciones recientes, se detectó ADN de bacterias como Vibrio parahaemolyticus y Vibrio vulnificus en las costas del mar de Mármara, el Egeo y el Mediterráneo. El doctor Ugur Aferin, especialista en urología del Hospital Florence Nightingale de Estambul, advirtió que las personas que entran en contacto con el mar durante el verano deben ser precavidas”, escribió el medio.
Según el doctor, las bacterias Vibrio proliferan en aguas cálidas y saladas, y el Vibrio cholerae, en particular, puede ingresar al sistema digestivo, al tragar agua contaminada del mar, y causar cólera, lo que provoca diarrea intensa y pérdida grave de líquidos.
“Aunque los casos de cólera en Turquía son poco frecuentes, el riesgo no es nulo”, subrayó el especialista.
También, prosiguió, el principal peligro se presenta cuando las heridas abiertas entran en contacto con el agua del mar.
“Especies como Vibrio vulnificus, al entrar en contacto con la piel, pueden causar infecciones graves e incluso mortales, como infecciones de tejidos y fascitis necrosante, comúnmente conocidas como ‘bacterias come carne'”, señaló.
Asimismo indicó que otro peligro proviene del consumo de mariscos.
“Vibrio parahaemolyticus, que puede transmitirse a través de mariscos como ostras crudas, puede provocar dolor abdominal, vómitos, diarrea y fiebre. En personas con sistemas inmunitarios debilitados, estas infecciones pueden pasar al torrente sanguíneo y convertirse en sepsis”, indicó.
Desde una perspectiva urológica, el médico también advirtió sobre el aumento del riesgo de infecciones en verano: el uso prolongado de trajes de baño mojados después de nadar, especialmente en mujeres, favorece las infecciones del tracto urinario.
El medio señaló, citando a expertos, que “las infecciones por bacterias como el rotavirus, la hepatitis A, la salmonela, la shigelosis y la E. coli pueden ser muy comunes en las piscinas”.
Hüseyin Yildiz, especialista del Departamento de Pediatría, comentó al periódico que no se recomienda que los niños entren al mar antes de los cuatro meses ni a la piscina antes de seis meses, ya que “a esa edad, los niños aún no tienen buen control de la cabeza y el cuello, lo que puede derivar en pérdidas graves de líquidos”. (Sputnik)
at/ks/sp