• Moscú declara que garantizará la protección de sus intereses legítimos en el mar Báltico

Moscú, 13 feb (Sputnik).- Moscú sabrá proteger sus intereses en el Báltico pese a los intentos de la OTAN de convertir este mar en su “lago interno”, dijo a Sputnik este jueves el director del Primer Departamento de Europa del Ministerio de Exteriores de Rusia, Artiom Studénnikov.
“Pese a los intentos de la OTAN de convertir el Báltico en su ‘lago interno’, la Federación de Rusia garantizará la firme protección de sus intereses legítimos en esta región, nadie debe tener dudas al respecto”, declaró.
Al comentar los recientes incidentes de rotura de cables sucedidos en el mar Báltico, el diplomático señaló que semejantes casos se dan en diversos mares con intensa navegación.
“Como regla, tales sucesos no tienen el carácter premeditado y son resultado de malas condiciones meteorológicas o de errores cometidos por tripulaciones”, agregó.
Pero eso se interpreta de un modo distinto cuando se cumple el encargo político de buscar culpables en el contexto de “la rusofobia cavernícola y de la histeria”, reinantes actualmente en Occidente, comentó.
“Al malhechor no lo identifican tras una minuciosa y no preconcebida investigación, lo designan, partiendo de la coyuntura política dominante (…). Quienes acusan a Rusia no reparan en la falta de pruebas de la implicación de nuestro país en esos incidentes. Lo que les importa es avivar en su ciudadanía los ánimos rusófobos, justificando la degradación objetiva de la situación socio-económica en sus países, el espoleo del militarismo y el aumento de los gastos militares”, dijo Studénnikov.
Moscú interpreta el comienzo de la operación Baltic Sentry (Centinela Báltico) de la OTAN como una nueva confirmación de los propósitos agresivos de ese bloque, en particular, de su plan de militarizar el mar Báltico, esgrimiendo la supuesta amenaza rusa, comentó el diplomático.
El 14 de enero, los países de la OTAN de la región báltica anunciaron que la Alianza Atlántica lanza la misión Baltic Sentry, de patrullaje del mar Báltico y de defensa de la infraestructura submarina tras los incidentes de rotura de cables.
La OTAN no informó cuántos buques y aeronaves desplegará, solo dio a entender que será una misión sin plazo fijo.
Los incidentes con la rotura de cables en el mar Báltico tuvieron lugar en noviembre y diciembre de 2024. En noviembre sufrió daños el cable de telecomunicaciones C-Lion1 tendido entre Finlandia y Alemania. También resultó dañado un cable de comunicaciones entre Suecia y Lituania. En aquel entonces el principal sospechoso fue el carguero chino Yi Peng 3.
En diciembre quedó dañado el cable eléctrico EstLink 2 tendido entre Finlandia y Estonia. Simultáneamente fueron dañados otros cables de comunicaciones que conectan Finlandia con Estonia y Alemania. Los investigadores sospecharon que el petrolero Eagle S con bandera de las Islas Cook (país del Pacífico Sur) dañó con el ancla los cables en el mar Báltico.
Finlandia no tardó en declarar, sin aducir pruebas, que ese barco transportaba recursos energéticos rusos.
Según comentó la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, las declaraciones sobre la presunta “huella rusa” en los daños causados a cables submarinos en el mar Báltico tienen como objetivo entorpecer la exportación de petróleo ruso y limitar arbitrariamente la navegación en el mar Báltico. (Sputnik)
tp/sp