La Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) vuelve a presentar otro de sus éxitos, “Una noche en Viena”, este jueves 7 de agosto a las 20:00 horas en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, de acceso libre y gratuito.
El concierto estará bajo la dirección del reconocido maestro, Luis Szarán en un amplio programa de obras emblemáticas, como “El Murciélago (obertura)”, “Vals del emperador” y “La caza” de Johann Strauss; “Tuyo es mi corazón”, “Giuditta. Mis labios besan ardientemente” y “Dúo de amor de la Viuda Alegre de Franz Lehar, “Viena, Viena. Solo tú” de P. Alexander y R. Sieczynski y “Vals de los patinadores” de Emil Waldteufel. Así con la invitación especial de Rodrigo Caballero.
Además, contará con la participación especial de solistas, como Alejandra Almada (soprano), cantante lírica, docente y psicóloga clínica, quien cuenta con una amplia formación en institutos de Argentina, Estados Unidos y Uruguay y ha participado en diversas actividades y presentaciones de prestigio en Paraguay y alrededor del mundo.
Otra voz partícipe de la velada es Aníbal Rodríguez (tenor), actualmente integrante activo de la Orquesta Paraqvaria, con la cual participó en giras por Alemania, Austria e Italia en el año 2023 y, en el corriente, ha participado de la gira por Francia. Con la OSCA tuvo apariciones en escena con la Novena Sinfonía de Beethoven y en Una noche en Viena.
Acerca de las obras vienenses
Considerada como la capital mundial de la música, Viena nos remonta a grandes genios como Mozart, Beethoven, Schubert, Brahms, Mahler, Schönberg y otros; quienes han elegido vivir ahí en favor al aprecio que la ciudad abrazaba a estos artistas y sus creaciones.
De esta forma, el Vals vienés tomó consciencia hasta repercutir en el mundo entero con el encanto que la caracteriza, proveniente de cafetines y cantinas de suburbios a partir de la danza alemana, Ländler; pues en sus comienzos, el Vals fue severamente combatido por “pecaminoso” debido a sus característicos abrazos entre parejas.
Posteriormente, llega hasta los salones de la Corte Imperial y sobrevive en la historia con presencia en las salas de conciertos del mundo.
@IP