El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, se reunió con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en Moscú, según informó el servicio de prensa del Kremlin. El líder ruso destacó que la próxima visita de su homólogo chino, Xi Jinping, no será simplemente parte de los actos conmemorativos, sino un evento independiente.
Además, Putin señaló la dinámica positiva de las relaciones bilaterales.
“Sé que tiene un programa de visita amplio e intenso. Ante todo, está relacionado con la preparación de la llegada del presidente de China a Rusia”, declaró el presidente.
El presidente ruso precisó que Xi Jinping será el principal invitado en los actos de mayo, pero que su visita también constituirá un evento de gran importancia por sí mismo.
“Tendremos la oportunidad de hablar tanto sobre la situación actual de las relaciones bilaterales como de discutir nuestra cooperación en plataformas internacionales, entre las cuales destacamos, por supuesto, en primer lugar la ONU, el Consejo de Seguridad de la ONU, así como la [Organización de Cooperación de Shanghái] OCS y el BRICS”, señaló el líder ruso.
Por su parte, el candidato en Ciencias Filológicas y jefe del Departamento de Filología China del Instituto de Países de Asia y África de la Universidad Estatal de Moscú M. V. Lomonósov, Konstantín Baraboshkin, comentó en exclusiva a TV BRICS que la próxima reunión entre Vladímir Putin y Xi Jinping no solo es un testimonio de las estrechas relaciones entre ambos países, sino que también subraya la amplitud de temas que requieren discusión.
“Estos contactos frecuentes, por un lado, se deben a las buenas relaciones, pero, por otro, somos dos grandes potencias con intereses coincidentes que requieren coordinación constante, incluyendo visitas regulares”, señaló.
El experto también destacó que los encuentros entre los ministros de Asuntos Exteriores de Rusia y China son sistemáticos y desempeñan un papel clave en el fortalecimiento de la cooperación bilateral. Según él, durante la visita, las partes discuten cuestiones clave de interacción económica y política, así como iniciativas en el ámbito del desarrollo sostenible y la tecnología.
Según Baraboshkin, se debe prestar especial atención a los proyectos en digitalización e infraestructura, que pueden aumentar significativamente el comercio bilateral. También subrayó la importancia de la coordinación en la esfera económica, incluyendo el desarrollo del comercio agrícola, la cooperación en el marco de la Unión Económica Euroasiática (UEE) y la iniciativa “la Franja y la Ruta”.
Además, el experto considera que debatir la posible eliminación del régimen de visados entre ambos países abriría nuevas perspectivas para la cooperación económica y los intercambios humanitarios, lo que, a su vez, contribuiría a fortalecer los lazos educativos y de expertos.
@TVBRICS