Moscú, 6 abr (Sputnik).- El jefe del Gobierno británico, Keir Starmer, admitirá este domingo que la globalización ha fracasado, avanzó anoche el diario The Times.
“El primer ministro declarará el fin de la globalización y admitirá que ha fallado a millones de votantes, mientras en todo el mundo resuenan las repercusiones de los aranceles del presidente [estadounidense, Donald] Trump”, publicó el rotativo.
Starmer calificará los aranceles de respuesta equivocada, pero también dirá que comprende el nacionalismo económico de Trump y su popularidad entre los votantes que ven ningún beneficio en el libre comercio y la inmigración masiva.
“Trump ha hecho algo con lo que no estamos de acuerdo, pero hay una razón por la que la gente lo apoya. El mundo ha cambiado, la globalización ha terminado y ahora vivimos en una nueva era. Tenemos que demostrar que nuestro enfoque, un gobierno laborista más activo, un gobierno más reformista, puede dar respuestas a la gente a lo largo del país”, cita The Times a un funcionario del gabinete.
A finales de esta semana, según el periódico, Starmer y la ministra de Finanzas, Rachel Reeves, harán anuncios a favor del crecimiento, incluyendo la flexibilización de las normativas relacionadas con los fabricantes de coches eléctricos y el avance de la estrategia industrial del gobierno.
El miércoles, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la introducción de aranceles recíprocos a las importaciones de otros países que, según él, “se aprovechan” de EEUU.
Se impone un arancel mínimo del 10% a todas las importaciones a partir del 5 de abril, con tarifas más altas para los países con los que EEUU tiene los mayores déficits comerciales desde el 9 de abril.
Aunque estos aranceles se llaman recíprocos, no lo serán del todo, ya que EEUU cobrará aproximadamente la mitad de lo que le cobran otras naciones.
Algunos bienes, entre ellos artículos de acero y aluminio, automóviles y autopartes, cobre, productos farmacéuticos, semiconductores y artículos de madera, lingotes de oro, energía y otros minerales no disponibles en EEUU, no estarán sujetos a las tarifas recíprocas. (Sputnik)
fv